
Che Melendes
¡Escriban
- 06 de Abril de 2018
- Che Melendes
- clics: 98
- Sección: Blogs -
- Che Melendes

La dieta del sol
- 05 de Febrero de 2018
- Che Melendes
- clics: 346
- Sección: Blogs -
- Che Melendes

Saludo
- 04 de Enero de 2018
- Che Melendes
- clics: 464
- Sección: Blogs -
- Che Melendes
Primero todos los hierros que exige nuestra más digna etiqueta social: «Saludos», «compañeros». «Bienvenidos».
LA RESTAURASIÓN
- 09 de Agosto de 2017
- CHE MELÉNDES
- clics: 957
- Sección: Blogs -
- Che Melendes
Señores exitistas, señores egresados: Se acabó el tiempo de las protestas. ¿Qé podemos aser aora los pobres seres qe cresimos en su costumbre -cuando el tiempo era para protestar? ¿Sufrir como la segunda jenerasión de románticos durante la Restaurasión?
No qiero desir qe la istoria se repite, diosmelibre, pero una cara es una cara con su narís, sus orejas más o menos grandes, solo dos ojos qe no se sabe como bean, una boca, edsétera; asta en su ausensia, como Monchín del Alma. No ai qe negar tampoco qe ai estrugturas qe se paresen como indibiduos, las piedras de un mismo tipo se reconosen, la carne gisada de la empanada con coditos.
I en una istoria de personas qe buscan todas el bien, la felisidá -aunqe por medio del mal i el desmadrarse-, pueden darse periodos detegtables, prosesos similares, a los qe puede ofreserse un nombre jeneral. Así en la Edamedia el asinamiento siudadano qe auspisiara las pestes, i así el sitio de gerra qe los gringos ponen a los cubanos, como un condón contra la infexión (la solidaridá es la peste para eyos) del futuro inebitable.
O sea, qe sí, qe a lo mejor estamos en un segundo periodo romántico; i al auje de la rebolusión primero, sige un periodo de depresión segundo. ¿Donde está el Metternich qe nos cuajó la kk?
Poe
- 28 de Mayo de 2017
- “Che” Meléndez
- clics: 1265
- Sección: Blogs -
- Che Melendes
Parese tan rasonable el cuidado de Frances Osgood, Marie Shew i Sarah Whitman en bincularse -o sea, desbincularse- con el desatado Edgar (Allan) Poe; como aparesen débiles su tía Mary Clemm al adobtarlo incondisionalmente entregada, i su ija Virginia -ésta, débil mental-, al esposársele. ¿Qé ubiera sido -sin embargo- la obra de Poe, de Helen aber sido su amante a los 15 años, Elmira su esposa a los 17, i entonses su prima, i las otras, i las demás?
Ni el opio ni el alcol apagan el deseo de un artista: solo la comunión con el conjénere, sobretodo con el otro absoluto, sasian su bocasión de plenitú. 'Completado' con la abstraxión del ideal i la putrefaxión de la muerte -lo sublime i lo abominable como otredades (solo) extrapoladas-, la obra del poeta desconosió la comida natural de la beyesa. Tampoco la amistá -qe a Poe no fue magnífica- ni la fama -qe tampoco-, ubieran alibiado esa carensia radical del amor.
Arriesgemos dos respuestas a una conjetural biografía posible -¿porqé sería imposible?-: De Poe aber tenido 'más' amor -o el amor: qisá todas sus estasiones sumen su biaje- pudo aber bibido más, i escrito de otra cosa. Esto es: qe de aqeyas (otras) muchachas no aber sido tan rasonables, qisá tubiéramos la obra de un poeta realisado. Qiero desir: no (solo) de un poeta angustiado, ni 'desbiado' a la prosa.