La economía de la violencia en el verano

Economia Solidaria

(San Juan, 11:00 a.m.) Hace unos días el superintendente de la policía de Puerto Rico, José Caldero, indicó a los medios de publicidad, que no podía explicar por qué el alza en los asesinatos. Señaló, además, que habría de investigar las causas que han dado paso a esta nueva ola de asesinatos en la isla.

Es curioso, pero en el historial de asesinatos en Puerto Rico, históricamente los meses más violentos son, por lo general, enero y julio. Es una coordenada de violencia que se ha sostenido a lo largo de la historia del país. Esto lo debe saber cualquier miembro de la policía, que como mínimo haya visto las estadísticas del país desde el primer pico de violencia, que data de 1942.

Ahora bien, ¿cómo explicar lo que pasa en dichos dos meses? Uno podría tener varias variables que asistan en el análisis. Lo cierto es que durante esos dos meses del año coinciden las vacaciones de los niños y jóvenes del país; también coinciden las vacaciones de las personas que son padres, madres y adultos en la isla; de igual forma, las poblaciones migrantes regresan a la isla, para vacacionar. Todas estas variables coinciden. Pero la economía del ocio y entretenimiento, es tal vez la variable más importante: ante el tiempo libre de las vacaciones, la gente se encuentra en la calle y se miran a los ojos.

Muchos de los últimos incidentes de violencia que han ocurrido, curiosamente, las víctimas fatales coincidían en alguna de las variables explicadas. Muchas personas habían regresado a la isla de los EE.UU. donde ahora viven; otras salieron a la calle a celebrar el periodo festivo de vacaciones; otras, simplemente, entretenían a sus hijos.

Por lo tanto, lejos de buscar explicaciones un tanto más sofisticadas o complejas, sería más fácil indagar los patrones de violencia por los pasados 20 a 30 años. No fallan. Estamos en un país donde los encuentros de verano o dentro de las festividades de navidad y año nuevo, podrían ser mortales. Pensemos, entonces, cómo atender esta situación.