Recuerdo el rico bisté encebollado que preparaba mi papá. A mi papá le gustaba cocinar, lo hacía muy bien y con dedicación. Su cocina era un proceso creativo que comenzaba cuando seleccionaba la carne en la carnicería del pueblo. Prefería que la carne fuera del país. Solicitaba ver la carne, preguntaba de donde era la carne y de qué parte de la vaca procedía. Solicitaba que se la machacaran y lo envolvieran. Según él esto hacia la diferencia entre un bisté y otro.

Leer más...

Hoy el plato Caribeño del día es el mangú. La primera vez que desayuné mangú fue en un encuentro caribeño de organizaciones comunitarias en República Dominicana allá para el 1998. El mangú es uno de esos manjares caribeño que disfruto comer.

Leer más...

Hoy en Fogón Caribeño hablo del arroz con gandules. El arroz con gandules es un plato insignia de la gastronomía de Puerto Rico y se sirve principalmente en fiestas, estando presente en la mesa navideña puertorriqueña. Aunque yo disfruto el arroz con gandules cualquier día del año.

Leer más...

Favorito de grandes y chicos, siempre está presente en las fiestas y cumpleaños puertorriqueños. Existe un sin fín de recetas y hasta se puede comprar la mezcla pre-hecha en los supermercados de la isla para preparar los sandwichitos de mezcla. Yo prefiero la hecha en casa, no es difícil y le brinda calidad, frescura y amor a la receta. La misma se puede multiplicar según sea necesario pero yo la describiré como sigue:

Leer más...

Tanto tú como yo sabemos que la cultura culinaria de Puerto Rico está cambiando; al menos eso es lo que he presenciado en mi entorno. He podido observar que últimamente la comida típica del país la vemos solo en navidad; pero el resto del año ¿qué comemos?, ¿qué se nos hace más fácil conseguir en la calle?

Leer más...

Si hablamos de la gastronomía cubana debemos enfatizar que esta es una fusión de varias cocinas; africana, española, haitiana, árabe y china. Y como podrán apreciar debido a tanta influencia gastronómica en esta gran isla del Caribe, no encontré mejor título para esta columna que ajiaco culinario. Y muchos se preguntarán ¿Qué es ajiaco? Pues este plato típico cubano es una sopa a base de viandas, mazorca de maíz, diferentes carnes, etc., ¿familiar verdad? Pues sí, suena muy familiar y es que muy parecido a lo que los puertorriqueños conocemos como sancocho.

Leer más...

Hoy hablaremos del congri o simplemente los moros y cristianos es un plato típico de Cuba. Los «moros» son los frijoles negros y los «cristianos» el arroz blanco. Es un plato de la cocina cubana que me gusta mucho.

Leer más...

Hace unos meses fui con mis dos niños al Museo de Arte de Puerto Rico y vimos la lectura del Cuento El Árbol de las Palabras, por mi querido amigo Pedro Adorno y Agua Sol y Sereno. Mis chicos rápidamente aplicaron la lección y entablaron una relación más estrecha con nuestro árbol de mangó. Si, tenemos la dicha y el placer de tener un gigantesco, frondoso y hermoso árbol de mangó en nuestro jardín. El mismo, de variedad mayagüezano, da dos cosechas al año: la de verano que es la más grande y una cosecha más pequeña en Navidad.

Leer más...

Más artículos...