×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 77

altLa ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son reconocidas comúnmente como motores centrales de crecimiento económico de mediano y largo plazo. Las innovaciones tecnológicas se traducen en un incremento del nivel de vida de los individuos y en una mayor competitividad de las empresas y los países. Además de permitirle una mayor incorporación a la economía del conocimiento y elevar la competitividad de sus sectores estratégicos, la CTI le dará a Nicaragua la oportunidad de conseguir un mayor crecimiento económico, y disminuir la pobreza y la desigualdad.

Leer más...

altMinistros y Altos Delegados del Consejo Suramericano de Ciencia, dieron inicio este miércoles, al I Consejo de Ciencia e Innovación de Unasur en Cuzco (Perú), para promocionar proyectos de este tipo en la región, informaron fuentes oficiales peruanas.

Leer más...

altEl Foro de Docentes Innovadores (FDI) de Puerto Rico se lleva a cabo de manera anual; con el objetivo de reunir a los docentes que mejor han integrado la tecnología en el aula; además, de reunir a representantes de gobierno, líderes de educación, ONG, directores de instituciones y ejecutivos de empresas de soluciones tecnológicas para educación, con el objetivo de compartir las mejores prácticas de educación innovadora de la región.

Leer más...

altOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) La Habana,- Profesionales cubanos atesoran nueve medallas de oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) por sus resultados durante 22 años en materia de innovación tecnológica.

Leer más...

altCartago, Costa Rica, un préstamo de US$35 millones otorgado a Costa Rica por el Banco Interamericano de Desarrollo se destinará a la creación de becas de posgrado en el área de ciencia y tecnología, actualización de profesionales y atracción de talentos, además de apoyar la innovación empresarial.

Leer más...

altEn esta nueva edición del concurso de IDEAS se solicitan propuestas que promuevan soluciones energéticas innovadoras en América Latina y el Caribe.  A través del concurso se solicitan propuestas sobre cómo mejorar la eficiencia energética y expandir el acceso a la energía renovable en América Latina y el Caribe.  La convocatoria es llevada a cabo por El Banco Interamericano de Desarrollo con el apoyo del gobierno de Corea, y GDF SUEZ y NDF. Con este concurso, los patrocinadores pretenden buscar soluciones innovadoras a los problemas de energía y Cambio Climático que enfrentan los países de América Latina y El Caribe. El objetivo es que individuos y empresas tengan la oportunidad de obtener un apoyo fundamental por parte de instituciones internacionales para dar salida a ideas innovadoras en el campo de la energía, las cuales promuevan soluciones a problemas energéticos y beneficien a las comunidades locales.

Leer más...

Más artículos...