Estados Unidos y la gesta popular en Panamá del 9 de enero de 1964 (Primero de dos)

Caribe Hoy

El 9 de enero de 1964, comenzó uno de los eventos más importantes en la historia de Panamá. Estos sucesos duraron hasta el día 13, cuando el presidente Roberto Chiari, ordenó terminar los mismos por presiones ejercidas por el gobierno de Estados Unidos. Los sucesos comenzaron cuando los estudiantes del Instituto Nacional, decidieron marchar hacia la Zona del Canal, para izar la bandera de Panamá, en la Escuela Superior de Balboa (BHS), donde estudiaban los estudiantes zoneítas y alguno que otro estudiante “blanquito” de la Ciudad de Panamá. El izamiento de ambas banderas (Panamá y Estados Unidos) había sido logrado mediante un acuerdo, (Acuerdo Chiari-Kennedy) entre los presidentes de Panamá y Estados Unidos.

Al llegar a la entrada de la Zona, pidieron permiso a la Policía Militar para ir a la Escuela y cumplir con su cometido. Sólo un puñado de ellos fue autorizado. Al llegar a la Escuela e intentar izar la bandera los mismos fueron agredidos por los estudiantes, personal de la institución, padres de los educandos y otros residentes de la Zona del Canal.

La Policía Militar atacó a los estudiantes del Instituto Nacional, y los llevó hasta frontera de la Zona con la República de Panamá (Conocida como la quinta frontera).

Los militares en la Zona, tomaron el control y retiraron la policía militar para ellos atacar a los estudiantes y al pueblo de Panamá que los apoyaba. Era un combate muy desigual, mientras los estudiantes tenían piedras y palos, los militares utilizaron revólveres, pistolas y rifles de asalto.

El presidente de la república Roberto Chiari, acuarteló la guardia nacional para que esta no interviniera en la confrontación.

Documentos oficiales de Estados Unidos, desclasificados informan que en la Zona de exclusión reinó la confusión. Se brincaron las líneas de mando y se militarizó el conflicto, colocando los militares al mando de la “Zona” y despojando de todo poder a su gobernador interino.

En muchas ocasiones, durante estos sucesos, se perdió la comunicación telefónica con Washington. Esto se subsanó con el uso del telégrafo.

En Estados Unidos presidía, Lyndon B. Jonhson, quien había sucedido al presidente Kennedy, después que este fuera asesinado. Johnson quien había ascendido a la presidencia menos de dos meses antes, no tenía experiencia en relaciones internacionales, pero era asesorado por sus ayudantes.

Luego de comenzar los sucesos, el presidente de Estados Unidos, fue notificado de los mismos. La información que a el le llegaba era tergiversada. Se le informó que los jóvenes del Instituto habían comenzado los sucesos armados, que los mismos estaban apostados frente a la entrada de la “Zona” disparando armas de fuego contra los militares, que el movimiento de protesta lo habían instigado los comunistas entrenados en Cuba.

En la primera reunión sostenida del presidente con su equipo de asesores, se ordenó la destrucción de los documentos “sensitivos” en la embajada en Panamá, para evitar la difusión durante estos eventos,

Mientras en Washington, el presidente se reunía con sus principales asesores, para definir el rumbo a tomar. Lo primero que acordaron es que el presidente Johnson, llamara a su homólogo en Panamá, inquiriéndole información sobre lo sucedido y tratando de ejercer presión contra el presidente Chiari, para que este acabara la violencia en Panamá, utilizando la Guardia Nacional. El segundo acuerdo estuvo relacionado con el envío a Panamá, inmediatamente de una delegación de “alto nivel” encabezada por Thomas Mann, subsecretario de asuntos latinoamericanos del Departamento de Estado. Chiari, quien estaba presionado por los estudiantes y el pueblo, reaccionó contestándole, que lo que hacía falta era una revisión estructural del tratado de 1903. El presidente Roberto Chiari asumió una posición muy vertical en la defensa de Panamá.

y le informó al presidente Johnson, que le diría a Mann lo mismo que le había dicho a él, que lo que hacía falta era una revisión estructural del tratado de 1903.

A Johnson lo que le interesaba era tener información inmediata de lo ocurrido a partir de 9 de enero. Lo que quería era que se identificara a los “culpables”, para aplicarle las debidas sanciones. Ésta posición era contraria a los intereses de Panamá, la que en última instancia quería la abolición del tratado de 1903 y la eliminación del colonialismo estadounidense en Panamá.

Todo lo que sucedió en Estados Unidos y dentro de la Zona, lo podemos encontrar en los Documentos Oficiales. La información contenida en estos documentos es muy reveladora para Panamá porque muchos incidentes narrados en ellos son de completo desconocimiento en Panamá.

Durante los días siguientes, el presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson, demostró, (de acuerdo a documentos oficiales de la Casa Blanca), que no estaría dispuesto a renegociar el tratado de 1903, pero que estaba dispuesto a escuchar lo que tuviera que decir el presidente de Panamá. Mientras en el Congreso, los ánimos se caldeaban. El senador Russell, Richard B., (Demócrata–Georgia), presidente del Comité de las Fuerzas Armadas. del Senado, alentaba al presidente Johnson diciéndole que el Canal pertenece a Estados Unidos, que fueron los que lo construyeron y además despotricó contra los panameños, diciendo información incierta y prejuiciada, denigrando lo más posible al pueblo panameño.

Además Russel con mucho prejuicio y desdén informaba que lo que sucedió en Panamá, era responsabilidad de los castro comunistas, y que esto no se podía tolerar en el hemisferio americano.

Todos los funcionarios del gobierno de Estados Unidos allegados a Johnson eran unos anticomunistas

Crédito foto: Miguel Antonio Bernal, www.flickr.cm, bajo licencia de Creative Commons (https://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/)