Cuatro cuartetos de T.S. Eliot aproximados por José Emilio Pacheco

Crítica literaria
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

altaltLas aproximaciones o traducciones de José Emilio Pacheco son re-escrituras del poeta mexicano a poetas del mundo. La aproximación, tal como la define Pacheco, es una manera de traducir re-escribiendo o asordinando los versos traducidos o aproximados a la poesía en español. No es una traición al original, sino el acto de sacarle brillo a la luz del vigoroso discurso poético del Premio Cervantes 2009. Es un hacer, re-escribir un poema ajeno de nueva cuenta, apropiándoselo. Como dedía Ezra Pound, “make it new”: “hazlo de nuevo, ponlo en el habla cotidiana de tu país y de tu época” (Aproximaciones 153). Pacheco, a su vez, lo caracteriza como una apropiación de los discursos de otros poetas.

En esta ponencia se propone una lectura a la edición bilingüe de los Cuatro cuartetos de T.S. Eliot publicada en 2017 por Ediciones Era y El Colegio Nacional con la aproximación, edición y notas de José Emilio Pacheco, en edición bilingüe, desde la perspectiva de una poética conjunta. El mexicano lee al estadounidense, y lo re-escribe tomando de sus versos aquello que también repercute en los suyos. De este modo, las aproximaciones pachequianas deben ser leídas como un acto de “mantener en circulación el lenguaje”, “como poemas en castellano y no como un trabajo de conservación del original”. Para Pacheco, una aproximación es hacer, reescribir un poema ajeno de nuevo. Así se caracteriza esta idea de apropiación de los discursos de los otros poetas: “la poesía es intraducible pero puede hacerse por medios análogos y distintos” (Aproximaciones 152). En las páginas 152-153 de Aproximaciones, Pacheco nos da el mejor ejemplo del procedimiento para llegar a una aproximación partiendo de una traducción literal que reescribe en un lenguaje poético contemporáneo, un haikú del poeta japonés Matsúo Basho (1644-94).

Mary Carmen Ambriz señala sobre los Cuatro cuartetos de T.S. Elliot aproximados por Pacheco en la reseña del 22 de enero de 2018 en Milenio, lo siguiente:

José Emilio Pacheco pedía ser considerado como parte de esa escuela mexicana de traducción iniciada, decía, en los años 50 por Octavio Paz y Jaime García Terrés (gran parte de la cual está concentrada en la antología de traductores El surco y la brasa de Marco Antonio Montes de Oca), y sus credenciales o papeles de ingreso eran para él su tomo de Aproximaciones y la versión final de Cuatro cuartetos (1943) de T.S. Eliot.

Hay que puntualizar que para los poetas de este grupo tienen muy presente la idea de la imitatio. Es decir, la práctica retórica de emular, adaptar, trabajar el texto original de un autor para traducirlo o reescribirlo. Esto es parte del concepto de mímesis o imitación.

Por su parte, José María Espinasa, en la reseña de Una noche de Constantino Cavafis: Aproximación de José Emilio Pacheco publicada en La jornada semanal, dice a propósito de las aproximaciones de Pacheco lo siguiente: “…no son las de un filólogo ni las de un erudito (aunque reúna cualidades de ambos) sino las de un lector-creador, que cumple la máxima de que lo primero que hay que hacer es poesía en la lengua de llegada”. Es decir, reproducir/reescribir el poema de Cavafis en español.

El contexto de las Aproximaciones, sea en las ediciones de Tarde o temprano de 1980 y 1986, en ambas aparecen al final de toda la poesía de Pacheco reunida desde 1958 como “Aproximaciones 1958-1978” (328), en las páginas 246 a 321. La segunda edición de 1986 es una reimpresión de la de 1980. En los libros donde aparecen antes de ser recopiladas en 1984 por Miguel Ángel Flores, y antologadas en 1980 y 1986 en Tarde o temprano, son siempre la reescritura de otros poetas clásicos. No se incluyen en las ediciones de Tarde o temprano de 2000, 2004 y 2009, pero se anuncia un volumen aparte a publicarse por el Fondo de Cultura Económica que hasta ahora no ha salido a la luz pública. Como dice la nota con que abre Tarde o temprano (2004): “Las ‘aproximaciones’ a los textos ajenos se publicarán en un volumen aparte” (7). Sin embargo, el autor continuó con esta práctica de traducir, aproximar, intercambiar y apropiarse del discurso poético de otros poetas para hacerlo suyo, en dos de sus libros post-Premio Cervantes: El Cantar de los Cantares: Una aproximación de José Emilio Pacheco (2009) y Una noche de Constantino Cavafis: Aproximación de José Emilio Pacheco (2011). Al hacerse una aproximación crítica a estas dos aproximaciones poéticas se puede percibir la manera como el poeta reescribe, intercambia y se apropia de los lenguajes de Salomón y Cavafis, para devolvérnoslos en su propio código poético contemporáneo. Es como restaurar un cuadro para sacar a la luz los matices escondidos por la pátina del Tiempo (Torres 37-38). O “hacer poesía en la lengua de llegada”, como ha dicho José María Espinasa para referirse a reproducir/aproximar en español.

Carmen Dolores Carrillo Juárez, por su lado, ha denominado las aproximaciones en ““La traducción poética para José Emilio Pacheco: Bajo la luz del haikú” como una “traducción poética” y comenta que “José Emilio Pacheco explora la traducción desde su posición de poeta” (35). En relación a la “apropiación” de un texto, al traducirlo poéticamente, Carrillo Juárez explica que “denota el afán expansivo que Pacheco tiene frente a la tradición literaria” (36).

En el caso de los Cuatro cuartetos de T.S. Eliot, Pacheco basa su aproximación en las traducciones al español hechas por Harold Alvarado Tenorio, Gustavo Díaz Solís, Jordi Doce, Vicente Gaos, Miguel Ángel Montezanti, Esteban Pujals Gesali, José Luis Rivas, José María Valverde, Juan Rodolfo Wilcock y en la versión al catalán de Álex Susana con prólogo de Jaime Gil de Biedma. Su versión es publicada por primera vez en 1989 por el Fondo de Cultura Económica, pero incansable lector, escritor y traductor, Pacheco sigue trabajando en los Cuatro cuartetos hasta el momento de su muerte. Demás está señalar que esta exhaustividad crítica del poeta, que tiene eco en sus notas eruditas a los cuartetos de Eliot, hace del volumen de 2017 publicado por Ediciones Era y El Colegio Nacional un verdadero acontecimiento editorial. La “Cronología” que se incluye es un ejercicio narrativo donde Pacheco contextualiza la vida y la obra del poeta más importante en lengua inglesa de su tiempo, quien fuera Premio Nobel 1948. La “Bibliografía mínima” recoge todos “Los libros originales de T.S. Eliot”, los “Ensayos y crítica literaria”, el “Teatro”, la “Correspondencia”, las “Biografías” y la “Crítica” acerca de Four Quartets; así como una bibliografía muy completa sobre T.S. Eliot.

El cuidado y el esmero con que el poeta mexicano aproxima al norteamericano se hace evidente mucho antes en las ediciones de la poesía completa de Pacheco, Tarde o temprano, porque el epígrafe que escoge para ese importante volumen que recoge todos sus poemarios proviene precisamente de los Cuatro cuartetos:

[… -pero no hay competencia:

Sólo existe la lucha por recobrar lo perdido

Y encontrado y perdido una vez y otra vez

Y ahora en condiciones que parecen adversas.

Pero quizá no hay ganancia ni pérdida:

Para nosotros sólo existe el intento.

Lo demás no es un asunto nuestro. (11)

Y he aquí por qué la publicación de los Cuatro cuartetos de T.S. Eliot aproximados por José Emilio Pacheco es tan significativa. En los versos que escoge para el epígrafe de Tarde o temprano, Pacheco hace una declaración de su modus operandi como poeta y creador, su afán incesante de corregir y reescribir sus textos hasta más allá del cansancio porque “sólo existe el intento” y “lo demás no es un asunto nuestro” porque pertenece al lector, quien completa en el acto de lectura, la obra misma. Nos dice que no existe competencia sino la lucha por recobrar lo que se ha perdido y luego se ha encontrado, una y otra vez, haciéndose eco de Eliot en Tarde o temprano, toda su obra poética. Incluso en la manera como organiza sus poemas por fechas, igual que lo hiciera Eliot. Al final no hay ganancia ni pérdida. El acto de escribir lo compensa y reivindica todo.

Este fragmento que sirve de epígrafe a toda su obra poética es parte del segundo cuarteto de Eliot, titulado “East Coker”, en donde el hablante lírico se concentra en el paso del tiempo, uno de los temas pachequianos por excelencia: “En mi principio está mi fin. Una tras otra/Las casas se levantan y se derrumban” (25), dicen los primeros dos versos, y en el original “In my beginning is my end. In sucession/Houses arise and fall, crumble, are extended” (24). En las notas, Pacheco cita The Composition of Four Quartets de Helen Gardner, quien apunta: “’East Coker’ trata del tiempo solar, el ciclo de las estaciones, el tiempo biológico, el breve plazo entre el nacimiento y la muerte. Habla también del tiempo histórico: el paso de los siglos, el largo proceso de nacimiento, crecimiento, decadencia y muerte de cuanto somos y edificamos los humanos” (102).

East Coker es un pueblo de Somerset, cerca de Yeovil, en Gran Bretaña, y Pacheco explica que Eliot lo visitó en agosto de 1937 porque su familia vivió allí por dos siglos antes de emigrar a Norteamérica (Cuatro cuartetos 102). En el final de la cronología, Pacheco comenta que el verso “En mi principio está mi fin” cumple con lo que ha prometido el poeta, volver al origen (Cuatro cuartetos 184) porque sus restos mortales descansan en la iglesia del pueblo de su familia en Inglaterra.

Cerremos estas consideraciones con dos detalles significativos de las notas de Pacheco a “East Coker” y “The Dry Salvages”, los primeros dos cuartetos, referentes a la selección de encontrar el vocablo adecuado a la hora de traducir, reescribir o aproximarse al lenguaje poético de Eliot. Un buen ejemplo es su decisión de traducir/reescribir/aproximar “hoja de cereal” a “cornstalk” porque se refiere sólo al maíz en el inglés estadounidense, y en el británico “se emplea corn para todos los cereales” (104). De ahí, el uso de “hoja de cereal”, en lugar de maíz, para reescribir cornstalk. O el uso de “ciprés” en lugar de “tejo” para referirse a yew tree. Pacheco nos explica en sus notas: “En la cultura anglosajona el tejo es el árbol de los cementerios. En la cultura hispánica, el ciprés representa el árbol funerario por excelencia” (130).

Ésta es la labor titánica del traductor/escritor/aproximador que busca la palabra precisa hurgando en las inmediaciones de la cultura de cada lengua (inglés a español) para encontrar el vocablo preciso. He aquí el proceso de aproximar, asordinar, reescribir al discurso poético de José Emilio Pacheco, el lenguaje de los Four Quartets de T.S. Eliot, lo que conlleva el alcance de toda una poética pachequiana.

Obras citadas

Ambriz, Mary Carmen. “Las palabras se mueven”. Milenio (22 de enero de

2018). Consulta en línea el 14 de febrero de 2018:

http://www.milenio.com/cultura/jose_emilio_pacheco-octavio

_paz-cuatro_cuartetos-fondo_cultura_economica_0_1108089191.html

Eliot, T.S. Cuatro cuartetos. Aproximación, edición y notas de José Emilio Pacheco. México: Era, 2017.

Carrillo Suárez, Carmen Dolores. “La traducción poética para José Emilio Pacheco: Bajo la luz del haikú”. Revista de Literatura Mexicana Contemporánea vol. 11 núm. 25 (2005), pp. 35-42.

Eliot, T.S. Cuatro cantos, aproximación, edición y notas de José Emilio Pacheco.

Era y El Colegio Nacional, 2017.

Espinasa, José María. “La maldición de Babel: Pacheco, Borges y el Tuca Ferreti”. La jornada semanal (29 de enero de 2012). Consulta en línea el 29 de octubre de 2013:

http://www.jornada.unam.mx/2012/01/29/sem-jose.html

Pacheco, José Emilio. Aproximaciones. Compilación de Miguel Ángel Flores.

Penélope, 1984.

_________________. Tarde o temprano. Fondo de Cultura Económica, 1980, 1986,

2000, 2004, 2009.

Torres, Daniel. “Aproximación crítica a El Cantar de los Cantares y

Una noche de Constantino Cavafis en palabras de José Emilio Pacheco”.

José Emilio Pacheco o las voces subalternas de una poesía de las cosas.

Ediciones Mundi Book, 2015, pp.35-64.