Agresiones biológicas contra Cuba por parte de los EE.UU.

Justicia Social

alt[Nota editorial: El autor del artículo nos comparte una data recopilada por otra fuente, sobre las agresiones realizadas por el gobierno de los EE.UU. contra el gobierno de Cuba].

(San Juan, 11:00 a.m.) Síntesis de las agresiones biológicas contra Cuba, clasificados por año, tipo de agresión y consecuencia.

1971 Fiebre porcina africana. Fueron sacrificados 310 mil cerdos para controlar la enfermedad.

1977 Carbón de la caña. Reducción de la producción de azúcar en la siguiente zafra.

1978 Roya de la caña. Demolición del 30 por ciento de las plantaciones, unas 480 mil hectáreas. 1978 Fiebre porcina africana. Localizada en la provincia de Guantánamo.

1978 Moho azul del tabaco. Destruyó la casi totalidad de las plantaciones de la campaña tabacalera de 1979-1980.

1981 Seudodermatosis modular bovina. Detectada en Villa Clara y tuvo una rápida extensión por el país.

1981 Roya del café Detectada en Monte Oscuro, Palma Soriano, provocó la demolición de más de 300 caballerías y el despliegue de un intenso tratamiento que duró más de tres años.

1989 Mamilitis ulcerativa de la vaca lechera. Detectada en la provincia Granma, con una morbilidad de 80% y afectación del 25% en la producción de leche. Luego se propagó con rapidez a las provincias de Holguín, Camagüey, La Habana y Pinar del Río.

1990 Sigatoca negra del plátano. Detectada en las provincias de Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas y Holguín, luego se extendió a todo el país. Esta enfermedad no se había reportado antes en Cuba. Hubo que sustituir las plantaciones por otras variedades.

1991 Acarosis. Enfermedad que acorta el ciclo de vida de las abejas y su control es muy costoso. Afectó la apicultura desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo.

1991 Fusario. Detectado en áreas tabacaleras de Mantua, Pinar del Río, la enfermedad es un hongo de la tierra que deja la planta sin raíz y ésta se seca. Los terrenos afectados no pueden utilizarse en tres años.

1992 Tristeza de los cítricos. Detectado en Caimanera, Guantánamo, el pulgón negro, cuyo agente causal es el Toxoptera citricidus, vector más peligroso de la enfermedad.

1993 Minador de los cítricos. La plaga apareció a finales de ese año, causó retrasos en el crecimiento de las posturas, las plantaciones y los viveros de cítricos desde Pinar del Río hasta Camagüey.

1993 Enfermedad hemorrágica viral del conejo. Detectada en La Habana, se propagó en esa provincia y en la de Matanzas, en 21 municipios. Hubo que sacrificar o murieron 122 135 animales.

1995 Tristeza de los cítricos. Detectado un extranjero que trataba de introducir por el aeropuerto José Martí, de La Habana, varios tubos de ensayo con el virus.

1995 Broca del café. Detectada en localidades de las provincias Granma y Santiago de Cuba. Es considerada la peor plaga que ha afectado el cultivo de café, con pérdidas hasta del 80%. Esta agresión coincidió con la visita de un grupo de estadounidenses que supuestamente pertenecían a una organización gubernamental.

1996 Varriosis. Enfermedad que afecta las abejas, se propagó en las provincias desde Pinar del Río hasta Villa Clara. Es la más grave detectada en Cuba para esta especie. 1996 Thrips palmi. Detectado en la provincia de Matanzas, este insecto ataca prácticamente todas las plantas cultivables y es vector de dañinos virus como el del bronceado del tomate. Se detectó incluso la avioneta procedente del Norte, que esparció sobre esa provincia el producto que lo contenía.

1997 Síndrome de la esterilidad de los granos de arroz. Detectado en siembras de arroz de la Granja de Semillas de Nueva Paz, provincia de La Habana y en otros campos de cultivos. El ácaro exótico Steneotaronemus spinki, que devora los granos del arroz en grandes cantidades, se extendió a otras provincias.

2002 Síndrome gastroenterítico transmisible del cerdo. Detectado en la provincia de La Habana, es provocado por un virus exótico, sin antecedentes en la masa porcina nacional.

[Fuente: Arcadio Ríos].