El poeta Atalaya: Reseña al documental Clemente Soto Vélez

Crítica literaria
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

altA revolt through letters y entrevista a su creador Joelle González Laguer

“Mi objetivo primordial era darle un tributo a su voz, la de un hombre  que la historia ha pretendido borrar. Un homenaje póstumo a Clemente Soto Vélez, el Archipámpano de Zintar. La experiencia de rescatar no tan solo la poesía de Clemente sino del “hombre” detrás del genio fue  mi gran tarea.”

Así inician las expresiones del cineasta Joelle González Laguer, cuando le pregunto por los propósitos de su gesta ante el documental Clemente Soto Vélez: A revolt through letters . Recién a finales de octubre del 2012 el documental fue estrenado en las salas del cine Metro en Santurce, Puerto Rico.

Personalmente supe de Clemente Soto Vélez el año en que viajé a Nueva York, en el 2011, para celebrar el Festival de la Palabra de Puerto Rico, dirigido por Mayra Santos Febres. La mayoría de los eventos, recitales y lecturas de autores puertorriqueños e internacionales, se dieron en la localidad que lleva su nombre:Clemente Soto Vélez Cultural & Educational Center en el 107 Suffolk St #312, New York, NY. Este centro cultural fue fundado en 1994, a un año de su muerte. Dentro de sus paredes, respirando el frágil y congelado aire de noviembre, me enteré que aquella imponente estructura era dedicada a un boricua. Nada más y nada menos que a un poeta desgarradoramente nacionalista que había militado a brazo partido con nuestro Pedro Albizu Campos.

El documental de González Laguer  da constancia de la historia de un poeta radical. Es la historia épica de un luchador  y sus sueños de emancipación nacionalistas. Sus versos y su rebelión eran una misma cosa. ¿Cuántos de nosotros, escritores que denuncian el orden, aspiramos a una vida así? ¿Una vida que inspire a muchos?

En uno de los primeros planos que se muestra de Soto Vélez, él explica no estar conforme con nada, y puntualiza: “eso es ser poeta”. En su voz, en la voz de Alfredo Villanueva, Roy Brown, Marithelma Costa, Antonio Martorell, Ana Soto Canino, su nieta y Tato Laviera, entre otros, se nos permite conocer a un hombre que con total simpleza destaca cómo sintió confusión, en sus años de juventud, al saber que tenía que respetar la bandera americana. Para él era solo una la que tenía que amar y defender, la nuestra, la monoestrellada. Este inicio desequilibra su entorno y lo lleva a escribir.

Me entero de su Atalayismo, el movimiento de revuelta que en1928 crea Clemente en San Juan. Me entero de su invento, el Hospital de los sensitivos, según lo que él mismo cuenta en uno de los archivos históricos del documental, un “elemento revolucionario para despertar del letargo a los puertorriqueños enfermos y dormidos”.

Lo veo sentado en las murallas del Castillo San Felipe del Morro en Viejo San Juan, gracias a la explicación tan vívida que narra su nieta. Acto seguido, Marithelma nos habla de la relación de Clemente con Albizu y Corretjer. Y el propio pietaje dentro del documental muestra cómo Soto Vélez hace un importante pacto con el líder nacionalista Pedro Albizu Campos de que buscará la independencia de la Isla a través de la poesía.

Le pregunto a González Laguer qué le inspiró a realizar este documental, y me contesta: “En el año 2010 cuando laboraba  para el Centro de Estudios Puertorriqueños en NYC  se me encomienda la realización de un documental. Yo quería hacer algo que fuese innovador y sin precedentes. Al mismo tiempo me preparaba para celebrar mi cumpleaños,  así que comencé a buscar un lugar cerca de mi residencia para la celebración.  Entonces encontré el centro comunal Clemente Soto Vélez en la parte baja de Manhattan, a poca distancia de mi casa. Cuando lo visité pregunte a la secretaria  sobre la procedencia del nombre. Ella muy parcamente me contestó que él fue un patriota puertorriqueño y nada más. En ese momento comenzó mi inquietud.  ¿Quién fue este patriota que yo nunca había escuchado de él? Así por coincidencia, complicidad de la vida y la necesidad de un lugar para mi fiesta comienzan mis investigaciones sobre esta enigmática figura. Lo primero que encuentro es un pietaje de archivo, una entrevista hecha en vida a Clemente.  Luego de verla, inmediatamente decidí que a este hombre había que sacarlo de la oscuridad y darle voz, rostro y un homenaje póstumo.”

A González Laguer lo conocí la tarde del 4 de enero de 2012, a las 4:00 pm, junto a un grupo de amigos y luchadores en pro de la visibilidad de la Negritud Puertorriqueña, que se reunieron en el hogar de la admirada Choco Orta. Entre ellos estuvieron Marie Ramos Rosado, Héctor Bermúdez Zenón, Doris Quiñones, Ebenezer López, Daniel Nina, Ada Verdejo, Daniel Marte, Zulma Oliveras, Kathy Cepeda, Gabriel Ríos y el propio Joelle, entre otros.

Joelle González Laguer natural de Isabela, Puerto Rico, estudió su MFA en Producción de Cine y TV en City College en NY, y ha sido profesor de Cine y TV en Hunter College por los pasados 7 años.  Ha producido y dirigido otros cortometrajes: Guys, Gays and GratificationBoricua en tres ritmos, y una película corta, Adiós Christopher. Su más reciente trabajo es  sobre el artista Antonio Martorell, Martorell: de aquí, pa’ allá, que en la actualidad compite, al igual que el de Clemente Soto Vélez en varios Festivales de Cine y Cortometrajes alrededor del mundo, incluyendo el Havana Film Festival en New York y el de Rincón Fil Festival en Puerto Rico. El concepto del documental, parte de la producción, la redacción del libreto y la contratación de talentos fue realizado por su cuenta. Joelle añade: “Es una idea original mía.  Además de ser el  investigador, productor ejecutivo, director, editor en jefe, entre muchas otras responsabilidades como comandar un grupo de producción compuesto por ocho estudiantes del Hunter College en New York City. Ellos tenían una pasantía con Centro de Estudios Puertorriqueños  y sirvieron como grupo de apoyo en el ensamblaje de la pre producción y producción del  documental.”

Me entero también, gracias a la gesta visionaria de González Laguer, que el poeta pasó tiempo en prisión en la legendaria cárcel de La Princesa, que se encuentra en Viejo San Juan. Y mientras estuvo preso escribió su libro Escalio. Por el documental conocí también a su musa, su esposa Amanda, la mayor influencia del libro feminista que escribiera Clemente titulado “Mujer Ombre/ Ombre mujer”.

Clemente Soto Vélez: A revolt through letters es el primer documental de largo metraje del cineasta boricua. Cuenta que su mayor obstáculo fue no disponer de más recursos económicos para integrar  a más  de  los amigos, discípulos y camaradas de Soto Vélez en el proyecto.

Ante la pregunta de ¿qué mensaje quiere llevar con este documental?, responde: “Quiero rescatar no tan solo la poesía de Clemente sino al “hombre” detrás del genio. Un  revolucionario, poeta, bohemio, un artista pero sobre todo un gran educador. Clemente era un líder carismático, inteligente, locuaz y reconocido en New York pero no en Puerto Rico.   Un hombre de vanguardia, con unas vivencias únicas y sobre todo un gran orador. Uno de mis entrevistados, el Profesor Orlando José Hernández, me contó lo siguiente sobre Soto Vélez, “era de una estupenda franqueza, de una inmensa sensibilidad y de una gran fuerza de carácter. Pero todo eso lo sazonaba con una indescriptible simpatía, un gran don de gentes”.

Les invito a que entren a la vida de nuestro olvidado y rescatado Clemente Soto Vélez a través del talentoso trabajo de este otro boricua isabelino.