Se está desatando actualmente en el mundo una guerra fría por un reacomodo geopolítico. Esta guerra está haciendo que la política injiera en las reglas del comercio internacional, restándole su atribuida libertad propia de acción mediante sus leyes regulatorias intrínsecas.

Como resultado de esta pugna geopolítica que abarca a la economía y al mercado global, el avance en la manufacturación de microchips (semiconductores) en el mundo ha sido seriamente afectada. Bajo la presidencia estadounidense de Joe Bien ha comenzado una guerra económica con China por los microchips de alta tecnología estratégica.

Leer más...

El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, viajó hoy a Panamá para participar junto a una delegación de empresarios de una misión comercial organizada por el puertorriqueño Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

El mandatario boricua sostendrá reuniones con el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo; los ministros de Comercio e Industrias, Federico Alfredo Boyd, y de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, y con la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, entre otros. 

El gobernador Pierluisi participará del foro Oportunidades de Inversión para establecer y ampliar relaciones comerciales bilaterales entre Puerto Rico y Panamá.

Además de reuniones de negocios, el evento contará con el panel Invirtiendo en Puerto Rico, moderado por el secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda, en el que se expondrán las oportunidades que existen en la Isla para el sector comercial e industrial.

Leer más...

La descomposición social que vive actualmente Puerto Rico se evidencia en la elevadísima incidencia de crímenes y delitos de todo tipo. Los recientes asesinatos de cuatro adolescentes, dos de ellas féminas de 13 y 16 años, y de un joven adulto han conmovido al país, como era de esperarse.

Aparte de los asesinatos de estas dos adolescentes por razones de la criminalidad callejera, existe el problema, además, de los feminicidios pasionales por machismos inveterados en la sociedad puertorriqueña y el incremento en el maltrato a la niñez, que en algunos casos ha llegado hasta la muerte de infantes, niños y niñas.

Se juntan en esta descomposición social factores divergentes, desde lo social, económico, educativo y familiar. En este último caso, la desintegración del núcleo familiar forma parte de aspectos globales, abarcadores, podría decirse, de la descomposición total de la sociedad.

Cuando la globalidad de la vivencia en sociedad se descompone a tal grado como lo acontecido en Puerto Rico, es imprescindible indagar en sus causas para encontrar la solución. Las especulaciones surgen desde los diferentes puntos de miras de quienes lo analizan. Surgen hasta las atribuciones a causas políticas por la situación colonial que atribula la vida nacional.

Sin duda, cuando se profundiza en el análisis, aparece el mal de una sociedad sin propósito existencial, que vive únicamente para el hedonismo del consumo de bienes materiales, sin más. Una vida consumista de bienes es esencialmente una vida sin propósito. Y cuando eso se convierte en un patrón que define la sociedad en general, entonces puede descubrirse una de las posibles causas de la descomposición social.

Es imposible no reconocer que el ser humano necesita un propósito de vida. Cuando ese propósito vivencial desaparece del colectivo, surge la sociedad sin propósito. Y la concomitancia de tal tipo de sociedad es la descomposición social. Esa descomposición comienza por el núcleo social de la familia y se extiende a todas las manifestaciones de una sociedad, sin descartarse el político, lo educativo, lo cultural, lo económico.

La persecución de propósitos altruistas en una sociedad determina la naturaleza cualitativa de la política nacional. Los propósitos de la sociedad orientan su política y las manifestaciones culturales e idiosincráticas que de ella emanan. Es un todo en el que todas sus partes se complementan.

Encontrar un propósito en la sociedad para la vivencia de los seres humanos que la integran tiene que convertirse en voluntad desiderativa inaplazable. No puede seguirse pateando la lata del problema que tenemos a nuestros pies. Tenemos que doblarnos a recoger la lata y despejar nuestro camino de los problemas que hemos convertido en desechos sociales y con los cuales nos topamos constantemente.

Leer más...

Son muy raros los días cuendo no hay apagones energéticos del sistema de electrificación en Puerto Rico. Si no es a veces por insuficiencia de generación de electricidad, es en otras ocasiones por problemas en la transmisión y distribución. Las deficiencias en el sistema de electrificación del país se han agudizado grandemente con la entrada de las privatizadoras Genera PR y LUMA Energy 

Ambas empresas privatizadoras se pasan la papa caliente de la causa de los apagones de electrificación una a la otra. La causa de los apagones salta de un lado a otro de la mesa como una bola de pingpong.

Puerto Rico ha caído en una crisis energética de electrificación que aboca al país a un embarrancamiento económico. El efecto de la crisis energética habría de ser —sin duda— una progresiva descapitalización en la industria y el comercio por el cierre de empresas que no pueden tolerar más la situación.

Una mirada al panorama de electrificación de Puerto Rico revela que la situación es mala, por no decir pésima y caótica. Las autoridades gubernamentales bajo la dirección del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia no pueden seguir justificando la crisis y mirar para el otro lado. Tienen que encarar valiente y transparentemente la situación. Hay que admitir que la privatización del sistema de electrificación ha sido un desastre. De lo malo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se pasó con la privatización a lo peor. Sin esa admisión, es sumamente difícil salir del hoyo.

Indudablemente, que esta crisis con la electrificación de Puerto Rico podría costarle las próximas elecciones al gobierno de Pierluisi y al Partido Nuevo Progresista (PNP). Quien no reconozca esto no tiene los pies en suelo puertorriqueño. Vive en las nubes.

No hay día que no haya un apagón generalizado por distintos municipios que afecta a decenas de miles de abonados. La molestia en la población es grande y la situación se hace insoportable. Máxime, con la ola de calor por la que atraviesa Puerto Rico en estos momentos.

Para colmo de males, no hay visos de una verdadera transformación energética en Puerto Rico que augure mejoras previsibles al sistema de electrificación. La reconstrucción del sistema eléctrico va a paso de tortuga; a cuenta gotas.

Leer más...

El bloque de potencias económicas industrializadas, denominado el Grupo de los Siete (G7), integrado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, está siendo suplantado en importancia mundial por los BRICS, el acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, las cinco economías más sólidamente emergentes del mundo.
Los BRICS representan ya sobre el 30% de la economía mundial. El 16% de las exportaciones mundiales corresponden a los BRICS y el 15% de las importaciones globales. Además, son estos países juntos el 40% de la población mundial y ocupan el 29.5% de la superficie total del planeta.
En Johannesburgo, donde se efectuó la Cumbre de Líderes de los BRICS recientemente, fueron integrados Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, lo cual amplía todavía más el bloque internacional de países.
Ponen los BRICS el énfasis en la exportación de tangibles, tales como alimentos, minerales y combustibles, en comparación con los intangibles de servicios y finanzas que exportan las naciones del G7.
Con una inclusión de Arabia Saudita, Emiratos Árabes e Irán a los BRICS, el bloque económico pasaría a dominar más de la mitad de la producción de combustibles fósiles del mundo. En 2024, se espera que se invite a otros 10 países al grupo.
Las penalidades económicas y financieras impuestas por Estados Unidos a países como China y Rusia, entre otros, amenaza en la actualidad la hegemonía del dólar estadounidense. La utilización del dólar como arma en la política exterior de Estados Unidos está induciendo a que países con economías emergentes exploren hacer transacciones comerciales internacionales en monedas diferentes al dólar estadounidense.
Aunque el dólar estadounidense continúa siendo la moneda principal de reserva global, está comenzando a perder esa hegemonía en el comercio global y se explora la posibilidad de que otras monedas, como el yuan chino, sustituyan su dominio.
En la medida en que economías emergentes como la de China siguen creciendo y surge una multipolaridad económica mundial, el comercio internacional tiende a reconfigurarse. Países pequeños con economías fuertes compiten efectivamente en el comercio internacional. Coadyuvan junto a países grandes con economías fuertes y emergentes como China, India, Rusia, Irán, Emiratos Arabes Unidos, Brasil y Arabia Saudita, a trazar estrategias comerciales para acabar con la hegemonía del dólar estadounidense y de las economías del G7.
La colonial atadura política y económica de Puerto Rico a Estados Unidos constituye una alienación de lo que está aconteciendo en el mundo y las potenciales oportunidades que se están abriéndose internacionalmente y que pudieran muy bien aprovecharse en beneficio nuestro como pueblo.
Puerto Rico está imposibilitado de poder abrir sus alas para volar libremente en un mundo cada vez más multipolar, tras haber atado su suerte como posesión colonial a lo que fue durante el siglo 20 la hegemonía indisputable de Estados Unidos, que ahora hace malabares junto a las potencias del G7 en el borde del abismo de su final hegemónico mundial para sostenerse en la cumbre.

Puerto Rico tiene 44 municipios costeros que tendrán que aliarse en consorcios municipales para la construcción de plantas de desalación de agua marina, a modo de poder contrarrestar las cada vez más prolongadas sequías de un clima tropical que se va haciendo tórrido por el cambio climático y el calentamiento global.

Uno de los mayores problemas de las plantas desalinizadoras de agua es la gran necesidad de mucha electricidad que necesitan para funcionar. La alternativa tiene que contemplarse en la utilización para ello de placas fotovoltaicas, molinos de energía eólica, gusanos mareomotrices, entre otras alternativas energéticas.

Los métodos más utilizados para la desalación del agua son la ósmosis inversa y la destilación. Pero la destilación requiere muchísima electricidad, por lo que el método que más se utiliza actualmente es el de la osmosis inversa.

Cuando se separan dos soluciones con distinta concentración de sales, mediante una membrana semipermeable, estas soluciones tienden a igualar sus concentraciones, produciéndose el paso de agua desde la solución más diluida a la más concentrada. Este fenómeno es el que se conoce como ósmosis. La membrana semipermeable actúa como filtro, dejando pasar el agua y reteniendo las sales disueltas.

La ósmosis inversa, por su parte, consiste en invertir el proceso natural lo cual se consigue aplicando al agua salada una presión superior a la presión osmótica. La presión necesaria para que el proceso se desarrolle, va a depender de la cantidad de sólidos disueltos y del grado de desalinización que se pretenda alcanzar. En la ósmosis inversa, el agua es impulsada mediante bombas de alta presión que origina la suficiente presión para invertir el proceso de ósmosis natural.

Leer más...

A sus 71 años de existencia, no se ha encontrado la fórmula política de un Estado Libre Asociado (ELA) mejorado de más autonomía soberana que logre encajar en la miopía constitucional del sistema de gobierno federal estadounidense. Por el contrario, el ELA se ha convertido durante el transcurso del tiempo, en una colonia federada con una cada mayor injerencia de la instancia gubernativa federal de Estados Unidos.

Leer más...

Leyendo en el Post Antillano me encuentro con una columna escrita por José R. Coss, titulada Alianza País 2024. La leí y me llamó la atención que del tiro lanza una patada a la mesa de conversaciones del PIP y el MVC, para propósitos electorales. Su primer argumento es que la Alianza País 2024 es superior en valentía a la del PIP. Está claro que esa alianza no incluye al PIP. Así que el pleito legal por las alianzas puede caerse por académico.

Procede a fundamentar y expone que el material de que esta hecha la alianza es de movimientos sociales y sindicales que luchan por “reivindicaciones inmediatas”. Los inmediatos tienen permitido diferir y dialogar con respeto y eso es algo, que debemos suponer, no pueden hacer en el PIP. Luego le espeta que hay que ser humildes y no arrogantes como los pipiolos. Aquí recuerdo aquello que Gandi decía sobre la humildad y es que cuando se reclama ser humilde se empieza a dejar de serlo. Añade que la “sensatez” llevó al MVC a ser la tercera fuerza electoral en su primera aparición en el 2020. Eso quiere decir que los pipiolos insensatos llegaron en cuarto lugar. Dejó fuera decir que esta segunda candidatura de Lúgaro no añadió votos significativos al MVC y eso lo traigo como deconstrucción postmoderna porque es más importante a veces ver lo que no se dice en algún escrito. Tampoco dice que el tímido PIP aumentó exponencialmente sus votos. Eso sí, les estrujó que son la segunda fuerza en la Capital.

Le pone la cereza al pastel asegurando que están maduras las condiciones para el MVC (él no dijo el MVC, pero yo lo infiero) ganar en el 2024. La razón es que necesitan acabar con la corrupción y el pillaje del gran capital extranjero y de sus intermediarios locales neoliberales y privatizadores de los servicios públicos”. Curiosamente deja fuera la Junta de Control Fiscal, aunque no es necesario traer todo el catálogo de los sinvergüenzas. No dice nada del andamiaje legal colonial que legitima la explotación y ni de sus instituciones que la protegen para mantenernos en la completa dependencia económica. Digo, nada que una nueva receta de espejuelos no pueda corregir. Nos dice que no hay duda de que van a derrotar a la “partidocracia colonial y anexionista”. Solo se necesitan tres cosas básicas para lograrlo. Esas son, un momento histórico favorable, actitud desprendida para negociar de buena fe y colocar al pueblo primero. No incluyó como básico tener la mayoría de los votos, tener todos funcionarios de colegio ni cubiertas las candidaturas para todos los puestos electivos. Tampoco menciona acabar con la colonia porque eso no entra en lo inmediato. Yo si creo en que es mucho más inmediato acabar con la colonia y eso ya lo he explicado en mis columnas anteriores. Pero eso son diferencias de estilo entre radicales y reformistas.

Lo otro que sigue en su columna hace totalmente incomprensible su argumento de no alianzas con el PIP. Proclama la creación de la “Alianza de la Esperanza”, pero no dice con quién. Si ya había escogido liarse antes que aliarse con el PIP, entonces para que habla de crear otra alianza. Yo pienso que le habla al sector que no voto en las pasadas elecciones. Ciertamente ahí hay mucha gente. Pero igual hay muchos votos en los alicaídos partidos coloniales. Esos puede que se vayan en una alianza y abandonen su pretendida rivalidad. Claro ambos siempre han creído en la permanencia del colonialismo, perdón, la unión permanente y en caso de que un tercero los ponga en peligro se pueden aliar. Esa tesis se la pueden llevar al pleito para mantenerlo vivo. 
Esta nueva organización será producto de una Asamblea Nacional de Pueblo “que cuente con una representación significativa de la juventud, de los ambientalistas, de los
adultos mayores y pensionados, de los defensores de derechos humanos, de la diáspora y, sobre todo, del pueblo trabajador”. No se sabe de qué nación está hablando si ya había renunciado a acabar con el colonialismo por estar fuera de la inmediatez. Eso parece ser un encuentro de aquellos de “Viva la Gente”. Cabe señalar que en el listado no están incluidos los estudiantes, los pipiolos, los desempleados, los chiriperos ni los dueños de pequeños y medianos negocios. No hay cama para tanta gente. Pero de ahí saldrá la Alianza para la Esperanza.

Concluye que esta coalición de fuerzas puede lograr victorias ciudadanas y (siéntese) la descolonización. Bueno, eso se puede entender como lo que sigue a lo inmediato, o sea lo posterior será la descolonización. ¿Queda la pregunta de si se resuelven todos los problemas inmediatos en la colonia porque nos vamos a descolonizar? El imperio se ríe de la incapacidad para la unidad en la colonia. Su divide y vencerás está funcionando con la misma eficacia de siempre. ¿El MVC estará detrás de estas expresiones? Yo creo que sí porque el Sr. Coss habla como miembro sobre resultados, metas y planes. Habla con total desprecio del PIP y ni siquiera insinúa intercambiar saludos con esos compañeros.

Yo no estoy recogiendo el guante para responder por el PIP. Yo quiero responder por todos los que creemos en la independencia. Yo no comparto esta visión del Sr. Coss de protagonismos épicos y además por ser una cortoplacista y divisionista. Invito a los independentistas a estar por encima de estas alianzas que menosprecian el valor de todos los que abogan por la descolonización de nuestro pueblo que es además su mayor problema inmediato, aunque el MVC no lo vea así.

Más artículos...