×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 77

Es preocupante como el Dip. Modesto Ruiz en el programa (CONTRAGOLPE) moderado por la ciudadana (Lic.) Vanessa Davies, perteneciente a la parrilla de Venezolana de Televisión (VTV), el 01 de Septiembre del año 2.011, asumió una actitud parcializada, discriminatoria y xenofóbica en contra del término Negro/Negra, en el que se pudo notar su animadversión e irrespeto a las mencionadas categorías de recolección de información, cuando sostuvo “No me llames negrita…, llámame afrito”, en el que se omitió tal hecho, se hizo silencio y se aceptó dicha conducta discriminatoria. Cuestión que pareciera aplaudir, al no dársele la importancia que amerita, en vista que la entrevista estuvo caracterizada por la parcializada, a pesar de conocerse los resultados de la pruebas pilotos que se realizaron en varias parte del país, las cuales arrojaron la antipatía del pueblo venezolano contra ese término y no entendemos como fue incluido dentro de la encuesta censal.

Leer más...

altEn las letras puertorriqueñas abundan las autobiografías, un género que no había entrado al canon de las letras insulares, pues se consideraba menor. En años recientes la profusión de las mismas ha llamado la atención. Rosa Guzmán, pionera en el estudio del tema en Puerto Rico, ha estudiado más de cuarenta textos autobiográficos en su libro Las narraciones autobiográficas puertorriqueñas. Invención, confesión, apología y afectividad A estos los considera relatos escurridizos e híbridos. No obstante, basándose en el teórico francés Lejeune destaca los elementos fundamentales que les caracterizan: es narrativa en prosa, el tema o asunto es la vida o la historia de la personalidad, la identidad del autor y el narrador es la misma y la posición del narrador y de la del personaje principal son una sola. Toda la narración se presenta de forma retrospectiva. (p. 13).

Leer más...

La “Operación Serenidad” y sus artefactos, representó un intento concreto de domesticar un “hacer cultural” y unos “productores culturales” que chocaban con la concepción demagógica del “nacionalismo bueno”. La lógica de aquel concepto era apabullante. La premisa era que “Operación Manos a la Obra” (1947 ss) había cambiado materialmente a Puerto Rico con lo que se garantizaba “el derecho a la vida”. Del mismo modo, la Ley 600 de 1950 y la Constitución de 1952, habían alterado la relación con Estados Unidos garantizando “el derecho a la libertad”.

Leer más...

alt

San Juan. “Nadie sabe exactamente cómo comenzó, ni de dónde vino, pero en cuestión de una semana 3/4 partes de la Isla está infestada... convertida en zombis” así describe el teaser de la nueva serie web, en desarrollo, El Pelotero. El filme, que está haciéndose en Puerto Rico, es producido por los jóvenes puertorriqueños: César R. Castillo (director), Joaquín Castillo (productor) y Noel Ernesto (actor/protagonista).

Leer más...

altLo quiero todo nuevo… esas viejeras son deprimentes… me gusta todo brillante, oloroso a nuevecito.

En un día cualquiera, en un instante cualquiera en cualquier sitio en el país, se escucha hablar de lo nuevo. Hasta los que hacen apología de los viejos tiempos y lo buenos que fueron, prefieren las cosas nuevas, en vez de arreglar las usadas. Nuevas relaciones, nuevos amores, pasiones nuevas, cuerpos nuevos.

Leer más...

altEl capitalismo que nació en Europa allá por el siglo XIV, salió de las entrañas del feudalismo reinante en ese continente desde hacía aproximadamente diez siglos. El excedente económico producido por los siervos de la gleba, era apropiado por la clases terrateniente o señores feudales, a través del expediente de la renta del suelo, que podía materializarse en renta trabajo, renta productos o renta dinero. Con esta realidad histórica se encontró el empresariado naciente cuando empezó a comprar fuerza de trabajo para adelantar el proceso de acumulación de capital. Históricamente, las relaciones de producción capitalistas se generaron en el campo inglés, con la llamada revolución Agraria del siglo XVII, fenómeno que precedió a la Revolución Industrial del siglo siguiente. Por consiguiente, los primeros capitalistas agrarios tuvieron que entenderse con los señores feudales para poder acceder al recurso natural tierra. Lógicamente, los señores de la tierra cedieron sus parcelas al empresario agrícola pero a cambio de un emolumento material: la renta del suelo que como categoría económica era de vieja data, sólo que ahora su sustantividad provenía de la explotación del trabajo obrero, o sea la plusvalía. 

Leer más...

En agosto pasado publiqué en una bitácora la columna El debate sobre la cultura hoy: una opinión. La misma reflexionaba sobre la discusión sobre las políticas culturales que la administración de Alejandro García Padilla había puesto sobre la mesa. Una comisión cultural emanada del Ejecutivo y otra del Legislativo parecían destinadas a chocar en lo inmediato. Un asunto que había sido reducido a la condición de tema secundario de las páginas de entretenimiento de los medios de comunicación ocupaba las primeras planas. El nuevo gobierno se disponía a cumplir una promesa de campaña. A los pocos días el tema se había silenciado.

Leer más...

altConocí a Louis Philippe Dalembert, mientras transitaba por los pasillos del Museo de Arte de Puerto Rico, en ocasión de la 4ta edición del Festival de la Palabra. Mauricio Planchart, un joven periodista y coordinador de las redes sociales en El Post Antillano, me indicaba que se trataba de un destacado escritor de la vecina isla de la Hispaniola, oriundo de Haití. Así las cosas, aguardé el mejor momento, siempre el más oportuno, y me le presenté – también soy del Caribe, por lo tanto nos podíamos entender.

Leer más...

Más artículos...