Marta Aponte Alsina (Cayey, Puerto Rico, 1945-) es autora de novelas, relatos y ensayos. Estudió Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En 1971 obtuvo una maestría (M.A.) en Planificación Regional en la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA). En 1979, cursó estudios en la Universidad de Nueva York (NYU), donde obtuvo una maestría en Literatura Latinoamericana.

Aponte Alsina fue directora ejecutiva de dos de las principales editoriales de su país: la Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Editorial de la Universidad de Puerto Rico. Es miembro del Directorio de la Red de Escritoras Latinoamericanas (RELAT), organización fundada en 1998, con sede en Lima, Perú, y está afiliada a la Women's World Organization for Rights, Literature and Development. Ha sido conductora de talleres de creación literaria y traductora.

En 1994, Marta publicó la novela Angélica furiosa. Mantiene un blog con el mismo nombre. A Angélica furiosa le siguieron El cuarto rey mago (novela, Sopa de Letras, 1996); La casa de la loca (relatos, Alfaguara, 2001); Vampiresas (novela corta, Alfaguara, 2004); Fúgate (relatos, Sopa de Letras, 2005); Sexto sueño, (novela, Veintisiete Letras, 2007); El fantasma de las cosas (novela, Terranova Editores, 2009); Sobre mi cadáver (novela corta, La Secta de los Perros, 2012); Mr. Green (novela corta, Random House Mondadori, serie Flash de libros digitales); La muerte feliz de William Carlos Williams (novela, Sopa de Letras, 2015 (la edición mexicana fue publicada por Editorial Calygramma en 2016) y, entre otros trabajos creativos-investigativos, Somos islas (ensayos, Editora Educación Emergente, 2015).

Sexto sueño recibió el Premio Nacional de Novela otorgado por el Pen Club de Puerto Rico y ha sido traducida al francés y al alemán. En 2014 le fue otorgada la cátedra Nilita Vientós Gastón, que confiere el Programa de Estudios de Mujer y Género de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Editorial Dragomanni publicó en 2015 la versión italiana de Sobre mi cadáver. En 2020 publicó un libro que alterna entre lo documental y lo imaginativo: PR 3 Aguirre. Ha sido editora de libros y revistas, entre ellos la antología Narraciones puertorriqueñas (2015), publicada por Fundación Biblioteca Ayacucho, del Estado de Venezuela.

Marta, la escritora, ha contestado todas nuestras preguntas. Todas sus respuestas son para ser compartidas con todos vosotros.

1.1 Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) – Hace poco publicó Borinquen Field (2023). ¿De qué trató o tratas en Borinquen Field? ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajarle?

1.2 Marta Aponte Alsina (MAA, en adelante) – El poderío de la esfera militar y los desastres de las guerras informan las tramas de Borinquen Field. El hilo conductor es una investigación sobre acontecimientos y poderes en apariencia sobrenaturales que, a pesar de los desastres de la guerra, comunican a personajes de tres continentes. Esa comunicación inesperada entre personajes críticos del militarismo es, paradójicamente, otra consecuencia de la guerra, pues se va tejiendo en la investigación de la ruta que seguían los bombarderos desde la base Borinquen Field en Aguadilla y hacían escala en Brasil y en África occidental.

2.1 WRS – ¿Qué relación tiene su trabajo creativo-investigativo previo a Borinquen Field y vuestro trabajo creativo-investigativo posterior? ¿Cómo lo hilvana con su experiencia de puertorriqueña y su memoria personal o no de/ con la literatura o no dentro de Puerto Rico o fuera?

2.2 MAAYo solo escribo, no tengo las respuestas a buena parte de lo que preguntas, así que mi opinión no es más válida que la de cualquier lectora diligente. Creo que Borinquen Field comparte un interés de la autora en la escritura del trauma que se relega al olvido. A prosito de la memoria personal, mi padre no fue un dirigente independentista. Fue un militar al servicio de los Estados Unidos y un padre responsable con su familia. De mi reconocimiento al buen padre que fue proviene un amor al país donde nací y una vocación de lectora solitaria. He intentado construirmeun lugar propio en la escritura.

3.1 WRS – Si compara vuestro crecimiento y madurez como persona, editora y escritora con su época actualen Puerto Rico o fuera, ¿qué diferencias observas en vuestro trabajo creativo-investigativo? ¿Cómo ha madurado su obra? ¿Cómo has madurado?

3.2 MAAEmpecé a publicar tardíamente, teniendo ya una madurez de lectora hace ya una veintena de años. No puedo afirmar que las publicaciones más recientes muestren un desarrollo en calidad, que seansuperiores a mis primeros libros. Sí reconozco proyectos que me han consumido más tiempo y trabajo: La muerte feliz de William Carlos Williams y PR3 Aguirre son ejemplos. Pero la trayectoria de los 16 libros publicados ha dependido de un entusiasmo constante.

4.1 WRS – Marta, ¿cómo visualizas vuestro trabajo creativo-investigativo con el de su núcleo generacional de escritores con los que comparte o ha compartido en Puerto Rico o fuera? ¿Cómo ha integrado vuestro trabajo creativo-investigativo a su quehacer de escritora?

4.2 MAA No puedo situarme en grupo alguno y menos comparar mi trabajo con el de otras escritoras y escritores. No me siento parte de mi generación cronológica ni de las generaciones posteriores. Nunca participé en el intercambio y debate de ideas, diferencias, polémicas, complicidades, traiciones, secreteos y otras experiencias de sociabilidad que definen a las generaciones. Sin embargo, es cierto que tengo más afinidad en cuanto a visiones compartidas sobre la literatura con autores que podrían ser mis hijos. En cuanto a la diferencia entre trabajo creativo-investigativo y el quehacer de escritura, no entiendo a qué te refieres. Me acerco al archivo con la imaginación, como a una obra de ficción, puesto que los documentos se inscriben en contextos consensuales. Y a veces les escribo una trama, unos escenarios, unas personificaciones. Nada nuevo en materia de literatura puertorriqueña. Piensa en libros de Rodríguez Juliá, Magali García Ramis, Ramos Perea y muchos más. No escribo tesis de grado para credenciales académicas, ni me dedico a investigaciones historiográficas, trabajos que respeto mucho. Además, la mayoría de mis libros son ficciones sin referentes documentales. Lo que no puedo validar es que la investigación que se hace pasar por histórica rigurosa se desvíe hacia el terreno de la ficción, sin fundamentos, y que se use para engañar y destruir personajes y momentos complejos. He visto esas movidas con frecuencia en estos tiempos de “datosalternativos”.

5.1 WRS – Ha logrado mantener una línea de creación-investigación enfocada en la escritura creativa en y desde Puerto Rico. ¿Cómo concibes la recepción a vuestro trabajo creativo-investigativodentro de Puerto Rico y fuera, y la de sus pares?

5.2 MAACreo que para no tener muchos padrinos ni influencias ni conexiones mi trabajo se conoce fuera de Puerto Rico y aquí. Las redes sociales han alterado aquella ley del embudo que pasaba por las reseñas sadistas de la crítica del único periódico que tenía una sección dedicada a destrozar los libros que aquí se publicaban. No sé cómo se recibe fuera de aquí la obra de otros autores, no me consta si hay una proyección constante de la solidez de una literatura puertorriqueña más allá del pasajero éxito de alguna figura con presencia escénica..

6.1 WRS – Sé que vos es de Puerto Rico. ¿Se considera una escritora puertorriqueña o no? O, más bien, una escritora, sea esta puertorriqueña o no. ¿Por qué? José Luis González se sentía ser un universitario mexicano. ¿Cómo se siente vos?

6.2 MAA Yo es de Puerto Rico, como dices de manera tan personal. I is from Puerto Rico. Caramba, la duda ofende. La única marca de identidad que reconozco en mí es la de procedencia. Por lo demás, la calidad de una literatura no depende de consignas políticas ni de manuales de corrección “woke”. Tampoco me parecen meritorias esas escrituras universales, vacuas, genéricas, sucedáneas de tramas prefabricadas como tantas cloacas que se han desbordado siempre del río de la imaginación

7.1 WRS – ¿Cómo integra vuestra identidad étnica y de género, y su ideología política con o en vuestro trabajo creativo-investigativo y su formación en educación en o fuera de Puerto Rico?

7.2 MAAEso se integra sin premeditación ni estrategias conscientes, al menos en mi caso. No me interesa sonar latina, ni sembrar un coquí en cada párrafo ni llenar de equis y arrobas y marcas de género el único territorio donde me siento libre.

8.1 WRS – ¿Cómo se integra vuestro trabajo creativo-investigativo a su experiencia de vida tras su paso por la Universidad de Puerto Rico? ¿Cómo integras esas experiencias de vida en su propio quehacer de escritora en Puerto Rico hoy?

Leer más...


(San Juan, 10:00 a.m.) American Fiction es una joya. Conmovedora y divertida a la vez. Jeffrey Wright y Sterling K. Brown están excelentes en sus actuaciones. El guión es espléndido.

El final de esta sátira sobre los estereotipos raciales en la industria del libro nos presenta diferentes alternativas para terminar la historia, productos de la imaginación del personaje principal. El escritor y profesor afroamericano que se queja de los escritores de su raza que escriben para complacer los gustos de lectores blancos decide escribir un libro en ese estilo usando un seudónimo y los resultados son inesperados. 

Leer más...

(San Juan, 9:00 a.m.) Cuando publiqué en Facebook mi obra en proceso “Las mujeres hablan cuando las gallinas mean” desconocía que en la sección cultural del diario de referencia, había una advertencia a las mujeres: NO TE QUEDES CALLADA. En otras palabras, hablen aunque las gallinas no meen. Es mera casualidad o serán las musas que me visitan para incitarme a que siga exigiendo lugares donde la mujer sí pueda hablar. 

Cuando mostré en las redes mi Menina, tampoco sabía que el Nobel de la Paz del 2023, se le había otorgado a Narges Mohammadi, mujer activista iraní, que se encuentra en una inmunda cárcel en Irán, por el mero hecho de criticar el régimen religioso de su país. Ella, de forma valiente, decidió ejercer su derecho a hablar, aunque las gallinas no meen. Una de las cosas que dijo esta valiente mujer es la siguiente: “Nuestra lucha es por abolir el uso mandatorio del hijab”.  Este simple acto, es una lucha contra la dictadura en un estado religioso. Creo que la democracia y los derechos humanos son imposibles en estos regímenes que se amparan en la religión. Como sabemos, en estos estados religiosos, la mujer no tiene el más mínimo derecho. Por eso, mi obra “Las mujeres hablan cuando las gallinas mean” es mi reclamo tácito a que a las mujeres no se les sigan pisoteando sus derechos.

Leer más...

Ángela María Valentín Rodríguez (Mayagüez, Puerto Rico, 1977) es docente e investigadora. Escribe poesía y es música (violinista, vocalista y compositora). Es egresada de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez, donde estudió un Bachillerato en Filosofía y una Maestría en Estudios Hispánicos. Completó su doctorado en Literatura de Puerto Rico y el Caribe en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Tiene publicados los siguientes poemarios: Ideas inconclusas(2010), Tacas (2015), El libro de los silencios (2018), Ars Mortis (2021), Las palabras del olvido (2021). Por Ars Mortis (2021) y Las palabras del olvido (2021) recibió Mención de Honor en el ILBA 2022. Otros de sus trabajos creativos son los cuentos infantiles Las alas del abuelo(2015) y Nadie más es como tú (2019). Ángela ha contestado todas nuestras preguntas. Todas sus respuestas son para ser compartidas con todos vosotros.

1.1 Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) – Recientemente publicasteis Ars Mortis (2021). ¿De qué trata o tratas en Ars Mortis y cómo recorres entre la literatura y la realidad o no ficción? ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajar Ars Mortis?

1.2 Ángela María Valentín Rodríguez (AMVR, en adelante) – Ars Mortis es un poemario breve en el que intento “dialogar” con la muerte “inesperada”. Sin bien es cierto que no sabemos el momento específico en el que moriremos, a veces una se crea la ilusión de que nos alcanzará en la vejez, en el futuro siempre en el futuro. Ocurre que cuando la muerte llama en el momento en el que no te lo esperas, simplemente te deja sin palabras. Por lo tanto, el poemario trata de plasmar esa experiencia de “quedarse sin palabras”, del movimiento para “salir” de ese estado de estupor y del proceso de intentar explicármela. El texto pretende recorrer ese camino de un estado a otro. En cuanto a cómo surgió la oportunidad de trabajar Ars Mortis, puedo decirte que, más allá del proyecto literario, este poemario nace de mi experienciaparticular del duelo ante la muerte de mi padre. De modo que el poemario tiene un origen concreto en la realidad,parte de la no ficción. Partir de este evento real y tan cercano e íntimo para producir poesía es relativamentenuevo para mí. Creo que es la primera vez que me acercotan de cerca a lo confesional. Mis proyectos poéticos anteriores: Ideas inconclusas (2010), Tacas (2015) y El libro de los silencios (2018) no responden necesariamente a cuestiones confesionales sino más bien intentan atrapar/contar/ apalabrar “lo que veo”, las situaciones y circunstancias que me preocupan o me interesa proponer a través de la poesía. En el caso de Ars Mortis fue muy distinto pues el espacio de creación poética se hermanó aun proceso catártico en el que ponderé y traté de responderme primeramente a mí misma, para luego ofrecerle a los (as) lectores (as) mis respuestas ante el absurdo de la muerte, la tristeza y el pavor ante la precariedad de la vida y la disolución de la memoria.

2.1 WRS –¿Qué relación tiene Ars Mortis con vuestro trabajo creativo-poético o no anterior y hoy?

Leer más...

(San Juan, 9:00 a.m.) Empezamos el mes de febrero con notas musicales en la Casa Histórica de la Música Cayeyana. La Casita como le llámanos cariñosamente no deja de sorprendernos y nos trae alguno nuevo en el 2024 y esto es comenzar las bohemias los jueves.
  El pasado  jueves 1 de febrero de 2024 a las 8:00 de la noche la casita estaba repleta, ya que el público quería escuchar al grupo Changui Jíbaro.
Jafet Murguia gestor y director de CHANGÜÍ JÍBARO, primera agrupación de Changüí en Puerto Rico nos deleitó y nos educó sobre un género que generalmente es  desconocido para los boricuas.

El changüí es una música de origen rural o montuna. Surgió, al igual que el son, en la zona oriental de la isla de Cuba, más específicamente en los municipios cercanos a la ciudad de Guantánamo.       
Nos llamó la atención los instrumentos musicales que utilizan para tocar Changui estos son:marímbula (en Puerto Rico se perdio dicho instrumento y ahora se estátratando de rescatar), bongó, tres y Güiro o maracas, así como de uno o más cantantes. El ritmo carece de "clave de son" aunque su presencia puede sentirse en el patrón rítmico del tres.
  El changüí, el son habanero y el sucu-sucu se desarrollaron, con las peculiaridades propias de su región de origen, entre 1915 y 1935. El son, también originario de oriente, se convertiría en una influencia musical determinante en toda la cuenca del Caribe hispano y en algunas ciudades de los EE. UU. con importantes minorías hispanoparlantes.
El Changui Jíbaro fusiona con otros géneros como la plena. El público disfrutamos muchísimo de este género musical que alegra el alma y pone a bailar a uno.  Ademas de los músicos los acompañaba una pareja que nos enseña el ritmo. Fue una noche inolvidable en donde la alegría y la confraternización fue el ritmo de la noche. Si desean escuchar el Changui Jíbaro los invitó a que vean la grabación en la página de Facebook de la Casa de la Música de Cayey.
¡La música es el alma de fiesta en Cayey!

Empezamos el mes de febrero con notas musicales en la Casa Histórica de la Música Cayeyana. La Casita como le llámanos cariñosamente no deja de sorprendernos y nos trae alguno nuevo en el 2024 y esto es comenzar las bohemias los jueves.
  El pasado  jueves 1 de febrero de 2024 a las 8:00 de la noche la casita estaba repleta, ya que el público quería escuchar al grupo Changui Jíbaro.
Jafet Murguia gestor y director de CHANGÜÍ JÍBARO, primera agrupación de Changüí en Puerto Rico nos deleitó y nos educó sobre un género que generalmente es  desconocido para los boricuas.

El changüí es una música de origen rural o montuna. Surgió, al igual que el son, en la zona oriental de la isla de Cuba, más específicamente en los municipios cercanos a la ciudad de Guantánamo.       
Nos llamó la atención los instrumentos musicales que utilizan para tocar Changui estos son:marímbula (en Puerto Rico se perdio dicho instrumento y ahora se estátratando de rescatar) , bongó, tres y Güiro o maracas, así como de uno o más cantantes. El ritmo carece de "clave de son" aunque su presencia puede sentirse en el patrón rítmico del tres.
  El changüí, el son habanero y el sucu-sucu se desarrollaron, con las peculiaridades propias de su región de origen, entre 1915 y 1935. El son, también originario de oriente, se convertiría en una influencia musical determinante en toda la cuenca del Caribe hispano y en algunas ciudades de los EE. UU. con importantes minorías hispanoparlantes.
El Changui Jíbaro fusiona con otros géneros como la plena. El público disfrutamos muchísimo de este género musical que alegra el alma y pone a bailar a uno.  Ademas de los músicos los acompañaba una pareja que nos enseña el ritmo.  Fue una noche inolvidable en donde la alegría y la confraternización fue el ritmo de la noche. Si desean escuchar el Changui Jíbaro los invitó a que vean la grabación en la página de Facebook de la Casa de la Música de Cayey.
Para el sustento del grupo ellos venden unas camisetas y con los fondos recaudados logran seguir difundiendo el Changui Jíbaro.
¡La música es el alma de fiesta  en Cayey!

(San Juan, 9:00 a.m.) En el aniversario del natalicio de la gran compositora que fue y será siempre Sylvia Rexach le rindo homenaje con esta columna que publiqué en El Reportero. 

Vaya un cariñoso abrazo para mi querida amiga Sharon Riley y su bella hija Sylvia Pérez Riley. Vaya otro abrazo, éste póstumo, para la hermana menor de Sharon, Sylvia, a quien sus amigos llamábamos Shivin, que está en otra dimensión junto a su hermano William también fallecido.

" A veces hacemos nudos necesarios y en ocasiones son totalmente innecesarios".


(San Juan, 10:00 a.m.) En una visita al Museo del Mar ubicado en la Calle San Francisco en el Viejo San Juan me llamó la atención una colección de nudos marinos. Al verlos mi primera expresión fue esto se parece a los nudos que se hacen cuando hacemos macramé. Al llegar a casa y estar tranquila, regreso la imagen de los nudos. Y me dije tendrán historia los nudos.


Un nudo marinero es una técnica para unir dos o más cuerdas de manera segura y confiable. Los nudos se utilizan para una variedad de propósitos, como sujetar las velas, amarrar el barco al muelle, asegurar la carga o hacer una cuerda de rescate. Desde tiempo inmemorial se utilizaron los nudos en todas las faenas marineras como una necesitad práctica tanto a bordo de las embarcaciones como en tierra.


Los nudos fueron empleados al máximo durante la época de la navegación a vela por todos los marineros del mundo. En tiempos modernos y con las nuevas tecnologías aplicadas a los buques queda reducida la utilización de los nudos a unas pocas necesidades.

A partir de la década de los 70 comienza en España el resurgimiento del nudo marinero y esta vez a través de una nueva faceta "La Artesanía" en la que hombres de la mar van recuperando en poco tiempo mucho de lo que se consideraba perdido, fomentando con gran imaginación y creatividad una actividad artesana y decorativa, siendo la ciudad de Cartagena cuna de esta actividad.


Es curioso ver que existen diferentes tipos de nudos y cada uno tiene nombre. Ejemplo de los nombres de los nudos: Nudo Ballestrinque este nudo es muy importante, ya que es a partir del cual comienza todo amarre. Otros nudos son: nudos leñador,  nudo cote, doble, nudo de tirante entre otros.


A ver los nudos con ojos de reflexión  pensé en mi propia situación actual. Primero, cada dolor que siento es un nudo .Segundo, cada vez que colaboró con grupos que no logro descifrar se forman nudos. Tercero, hay ocasiones que los nudos son para amarrar y dar fuerza. Cuarto cuando todo terminar me debo liberar de todos los nudos.

"Cada cual trabaje con hacer o deshacer sus nudos según la necesidad de su momento".

(San Juan, 10:00 a.m.) Los medios de comunicación tienen control sobre las noticias que interesan publicar para que vendan y creen opinión pública.  Estamos alarmados, al leer en rotativos nacionales e internacionales, que han muerto diecinueve mil niños y mujeres en la guerra en Gaza. Alarma saber que cada quince minutos matan en ese conflicto bélico a un niño palestino. Siento que puedo caer en una crisis moral porque creo en los derechos de los seres humanos y de los animales.  Pero también, veo como formamos opiniones y tomamos lados a favor y en contra, del grupo que en el momento, está en primera plana.
 
Claro que me duele que muera un niño palestino cada quince minutos. Coño, no podemos olvidar que en elcontinente africano, mueren treinta mil niños mensualmente de hambre, de enfermedades y no veo esa consternación. Son más de trecientos mil al año que fallecen y quién en este bendito país levanta la voz de protesta. Será porque son negros. Por los palestinos se hacen marchas, protestas y colectas.  En estos días que estamos celebrando nuestra afrodescendencia, dónde están mis hermanos afrodescendientes que protestaron por la niñez palestina pero no así por los niños africanos que mueren de hambre. Cuántos en Puerto Rico han enviado aunque sea un dólar a las organizaciones que trabajan con la hambruna africana que no tiene fin ni solución. Lo que pasa es que la causa de los palestinos vende. Todos estamos pegados al televisor observando desde nuestra comodidad, esa tragedia que le roba audiencia a Netflix.
 
Como ya dije la causa palestina vende, por el odio ancestral antediluviano, que se tiene contra los judíos inexplicable a la lógica. No piensen que el antisemitismo se lo inventó Hitler. Un ser tan  "ilustre" como Martin Lutero, tiene uno de los escritos más viles que se haya escrito sobre esta población. Y con toda la ironía que tiene la vida,  a él se le atribuye la fundación de las iglesias cristianas no católicas. La tragedia palestina es eso una tragedia, pero la tragedia africana es aún peor, no porque los niños africanos valgan más, sino porque por siglos esa ha sido la realidad de África el hambre y las enfermedades. Sin embargo, los noticieros saben que si cubren las hambrunas, si ponen cámaras que nos muestren a los niños muriéndose de hambre, con moscas que no los dejan vivir, agarrados a una teta que es un pellejo sin leche, otro sería el cuento. Por qué mostramos solidaridad con los niños palestinos y no con los niños africanos. Porque el otro gran prejuicio de los humanos,  aparte del recelo ignorante contra los judíos, es el racismo. Ustedes que se rasgan las vestiduras por los niños palestinos, se las rasgarían si los palestinos fueran negros. No no lo harían, no sean hipócritas. Cabe recordar la masacre que hicieron los hutus en Ruanda en contra de los tutsis. Las estadísticas estiman más de quinientos mil tutsis asesinados a machetazos. Los  que abogan y lloran por los niños palestinos, hicieron lo propio por esas víctimas. Recomiendo ver en Netflix, la excelente miniserie británica Black Earth Rising, sobre el tema. Yo lloré por los niños y madres tutsis igual que lloro por los niños palestinos. Pero no me vengan con el cuento de que los palestinos valen más que los africanos .Todos merecen compasión. 
 
Para terminar (aunque debo escribir un libro sobre el tema) cabe preguntarse qué responsabilidad tiene Hamas. El Movimiento de Resistencia Islámica está dispuesto a evitar las muertes de los niños palestinos cada quince minutos. No lo creo. Su hambre de poder no tiene límites y a sabiendas de que no pueden ganaresta guerra, prefieren sacrificar a todas las mujeres y niños palestinos en Gaza. Ustedes saben que Hitlertomó la misma decisión poniendo sus intereses por encima de los del pueblo alemán. Cuando los generales le advirtieron que la guerra estaba perdida, que podían rendirse y así evitarle tanta miseria a la gente que lo idolatró, salvándole así la vida a miles y millones de madres y niños alemanes, Hitler dijo que no. Si el pueblo lo había traicionado merecían la destrucción  total de Alemania y así sucedio. La guerra continuó por dos largos años. Me parece que esa es la actitud hitleriana de Hamas que desaparezca toda Gaza antes de rendirse. Otro ejemplo lo encontramos en la figura del emperador Hirohito y el ejército japonés, que tuvieron la oportunidad de rendirse mucho antes de que en 1945, las bombas atómicas destruyeran las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Pero no, Hirohito prefirió la muerte de los que lo idolatraban antes que la rendición. No excuso el uso de armas nucleares. Hitler, Hirohito, Putin y Hamas prefieren la destrucción total antes de aceptar la derrota; mientras tanto,  los niños y las mujeres seguirán siendo la carne de cañon de estos cobardes. Putin anda por la libre en Ucrania y alguien en Puerto Rico ha marchado por los niños ucranianos o es que si los niños los asesina un dictador comunista no es tan malo como si los asesinan unos judíos de un  gobierno democráticamente elegido.
Narges Mohammadi, Premio Nobel de la Paz 2023, no fue a recibir el premio porque se encuentra tras las rejas en una cárcel de Teherán, por el mero hecho de abogar porque las mujeres no tengan que usar el hijab. No veo a ningún puertorriqueño defendiendo tal valentía. Precisamente,  ella está luchando contra los hamases de la vida que se escudan con la religión, con los niños y las mujeres, para mantenerse en el poder. Eso mis queridos lectores es el machismo en su más cruda manifestación. Mil gracias por leerme, sé que son pocos, pero muchos o pocos,  tengo que seguir abogando por los derechos humanos de todos.

Más artículos...