UN PUERTO RICO VERDE ES POSIBLE (Parte I)

Economia Solidaria

altSi supiera que el mundo se ha de acabar

Mañana, yo hoy aún plantaría un árbol."

Martin Luther King, Jr.

(San Juan, 9:00 a.m.) Puerto Rico es una isla localizada en el archipiélago caribeño conocido como Las Antillas Mayores. Su clima es de carácter marítimo terrestre, pero abundan microclimas en su territorio. Posee bosques de esplendorosa belleza. Sus diferentes tonalidades de verde crean un verdadero espectáculo ante los ojos del observador.

Su bosque más importante es conocido como El Yunque y el mismo es parte de la Sierra de Luquillo. Éste posee diferentes Zonas de Vida, las cuales están presente de acuerdo a su altura.  Este bosque es utilizado con fines recreativos, de educación investigación y experimentación, de ubicación de torres de comunicación y Estados Unidos lo ha utilizado con fines militares.

En el Yunque existen cerca de 150 especies de helechos y 240 especies de árboles, siendo muchas de ellas endémicas. Es administrado y manejado por el Servicio de Vida Silvestre de Estados Unidos, a quien pertenece ya que de acuerdo al Tratado de Paris de 1898, las tierras de la Corona española en Puerto Rico, pasaron directamente a ser propiedad de Estados Unidos.

El Departamento de Recursos Naturales del gobierno de Puerto Rico, administra 20 bosques estatales: Carite, Cambalache, Toro Negro, Bosque Estatal de Guánica, Bosque Estatal de Maricao, Susúa, Guajataca, Río Abajo, entre otros. Estos bosques nos proporcionan agua, madera, sirven de hábitat para flora y fauna, regulan la temperatura, purifican el aire, sirven de albergue y alimento a animales, especialmente en etapas de reproducción, sirven de control de erosión e inundaciones y como barreras para el sol, viento y ruidos y proveen fuentes de ingreso económico para el hombre: frutos, madera, combustible y turismo entre otros beneficios.

En Puerto Rico existen muchos bosques cuya tenencia es privada.  En éstos, además de múltiples especies, viven seres humanos. Los bosques del gobierno están protegidos bajo las Leyes que crean los Programas de Bosques y Reservas Estatales y Bosques Nacionales. La conservación es necesaria para obtener una mejor calidad de vida, además de combatir el peligroso cambio climático que está ocurriendo en el planeta.

Puerto Rico presenta una diversidad de bosques existiendo aquí, un bosque lluvioso tropical en la Sierra de Luquillo y un bosque seco, con características diametralmente diferentes. Por el tamaño y su topografía en Puerto Rico puedes visitar en pocas horas (aprox. 3) el bosque lluvioso tropical y el Bosque Seco de Guánica.

En Puerto Rico fue designado también un bosque modelo. El mismo interconecta a lo largo de 250,000 cuerdas de terreno, desde la costa norte del país, conservando el corazón de la Cordillera Central hasta la zona seca del sur entre Guánica y Cabo Rojo.

En este bosque modelo, la demarcación geográfica constituye una infraestructura verde que protege nuestra biodiversidad, que valora los espacios de producción de alimentos, cuencas hidrográficas críticas, conectividad del paisaje, producción de oxígeno y captación de gases de efecto invernadero, entre otros.