Musicalizando la raza: La racialización en Puerto Rico a través de la música

Crítica literaria
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

San Juan, Puerto Rico: Puerto, 2012. 152p. de Bárbara I. Abadía-Rexach

La palabra es poder. La palabra es política. La palabra es también música. Las palabras mantienen un gran poder apelativo y poseen gran capacidad de representación. Es por esta razón que estudiar el discurso en las melodías musicales es un gran proyecto y especialmente cuando se hace un trabajo de investigación que combina discurso y raza en las melodías musicales. De esto trata este libro: Musicalizando la raza. La antropóloga Bárbara I. Abadía-Rexach, realizó una investigación donde entrevista a una serie de artistas afropuertorriqueños para que den su opinión sobre diez composiciones que pertenecen a la música popular puertorriqueña. Estas melodías tienen como eje común el tema de la negritud.” El trabajo pretende aportar a una mejor comprensión del discurso racial en Puerto Rico, según se manifiesta en la música popular.” (Duany, contraportada).

El libro se divide en cuatro grandes capítulos a saber: Cap. I- “La racialización como plataforma teórica y su aplicación en la comunicación”, Cap II- “La música y la raza”, Cap. III- “El archivo musical/racial y sus claves de interpretación”, Cap. IV- “(Re) escuchando la música popular puertorriqueña: representaciones y mediaciones” y finaliza con un epílogo a manera de conclusión, incluye una bibliografía y discografía.  La autora en este libro trata de desarrollar un marco teórico basado en el concepto de racialización. Término que es más utilizado en las Ciencias Sociales; pero que a nuestro modo de ver, requiera de más aclaración para el uso en otras materias como lo es la música y la literatura. Según el doctor Jorge Duany racialización “se refiere a la asignación de un individuo a un grupo supuestamente hereditario, por las características físicas observables como el color de piel, textura de pelo y rasgos faciales.” (contraportada del libro).

La autora entrevistó  a nueve de diez artistas, éstos son: Roberto Angleró, Tego Calderón, William Cepeda, Ruth Fernández, Choco Orta, Welmo Romero, Papo Rosario, Luigi Texidor , Peter Velázquez y Celia Cruz (cubana); pero ésta última, falleció antes de finalizado el proyecto. Todos los entrevistados son afropuertorriqueños. También seleccionó diez composiciones muy conocidas para analizar su discurso. Las composiciones fueron: “Piel canela”, “El negro bembón”, “Capullo y Sorullo” ( Bobby Capó), “Las caras lindas” ( Catalino “Tite” Curet Alonso), “Tan bueno que era” ( Luis Guillermo “Lugi” Texidor), “Carbonerito” (Peter Velásquez), “El africano” (Calixto Ochoa), “Si Dios fuera negro” ( Roberto Angleró) , “ La negra tiene tumba'o” (Fernando Osorio), “Loíza” de Tego Calderón. Los hallazgos de esta investigación son interesantes. Algunos son: Los puertorriqueños negros históricamente han sido invisibilizados de los medios de comunicación en Puerto Rico. Muchas composiciones en Puerto Rico, cantadas por artistas negros “legitiman el discrimen y caen en la auto discriminación.” (Abadía-Rexach, 18).  “El negro segregado compone y canta sobre su invisible negritud para obtener la visibilidad…”( Abadía-Rexach, 46); pero lo hace con un discurso donde la mujer y el  hombre negro aparecen estereotipados: negr@s de matones, tecatos, violentos, ridiculizando partes de sus cuerpos, como por ejemplo: el cabello, la nariz, su piel, etc. Entre la composiciones analizadas de manera más positivas estuvieron: “Las caras lindas”, “Si Dios fuera Negro”, “Piel Canela” ,  ”Loíza” y “La negra tiene tumba’o”. Es necesario un cambio de óptica, hacia un discurso más positivo en la imagen que se proyecta del hombre y la mujer negra. Pues, esto de alguna manera, afecta a la autoestima nacional del pueblo puertorriqueño.

A nuestro modo de ver, el problema en Puerto Rico radica en el Sistema Educativo.  La enseñanza sobre el elemento africano es siempre conflictiva. Nuestra educación es ”un instrumento forjador y reproductor de ideología de carácter racista” (Merino Falú, 56). La historia sobre la cultura africana, se debería impartir en la enseñanza pública desde los grados primarios. Al ser la música una de las artes fundamentales para la sociedad y necesaria en la construcción de la identidad nacional, se debería poner más atención a las emisoras radiales. Este libro debería ser distribuido en emisoras radiales y televisivas para que se eduquen los locutores. También valdría la pena que se le ofrezcan talleres a los compositores sobre este asunto para hacerlos conscientes de esta situación. Ya que la música es un buen vehículo que “permite estrechar las relaciones entre cultura y sociedad.” (Abadía-Rexach, 62) Nuestro país adolece de más estudios similares a este trabajo. Recomendamos este texto para cursos de música, raza y, sociología. No obstante, quisiéramos  sugerirle a la investigadora, que pudiera ampliar la investigación poniendo atención a raza y género en el discurso musical. Y pudiera documentar aún más su investigación con el libro: Tite Curet Alonso: Lírica y Canción de la folclorista Norma Salazar.  ¡Felicitamos a la investigadora con este trabajo tan pertinente para la cultura puertorriqueña!

 

Notas

  • Merino Falú, Aixa. “El discurso racial en Puerto Rico.” Raza, género y clase social: el discrimen contra las mujeres afropuertorriqueñas. Colombia: Procuradora de las Mujeres, 2004. 35-71.
  • Salazar, Norma. Tite Curet Alonso: Lírica y Canción. Colombia: EMS, 2007.