Lucía M. Cruz River [nuestra entrevistada]

Cultura

Lucía Margarita Cruz Rivera es poeta y narradora, docente e investigadora en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Es egresada del Bachillerato en Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico (B.A.) y de la Maestría en Literaria de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios de Puerto Rico y el Caribe (M.A., 2015). En el 2005, obtuvo por su poema Astronomía y desamor” el Primer Premio en el Certamen de Poesía de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, y en el 2006 su primer cuento intitulado Marbella (Editorial SM). Cruz Rivera ha publicado en Colombia, España, Estados Unidos y Puerto Rico. A partir de su primer libro, Los que mecieron mi cuna (Editorial EDP University 2019), Lucía Margarita nos ha contestado nuestras preguntas, y todas sus respuestas son para ser compartidas con todos vosotros.

1.1 Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) – Recientemente publicó Los que mecieron mi cuna (2019). ¿De qué trató o tratas en ese vuestro primer libro de poemas y relatos, de memorias? ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajarle?

1.2 Lucía M. Cruz Rivera (LMCR, en adelante) – Los que mecieron mi cuna fue publicado en el año 2019, por la Editorial EDP University.  Este es un cúmulo de muchos años de trabajo poético y narrativo. La escritora Jeannette Cabrera Molinelli, me recomendó la editorial y contacté a su director, el Dr. Edgardo Machuca, para enviarle mi propuesta. Finalmente, la editorial aceptó y me dieron la grata noticia de que el libro sería publicado. Anteriormente, tuve la oportunidad de publicar en diversas antologías, ya sea como resultado de concursos o convocatorias de Puerto Rico, Estados Unidos, España y Latinoamérica, pero nunca había tenido la maravillosa experiencia de presentar un hijo literario. El libro posee una extensión de 128 páginas, un prólogo escrito por un querido amigo: el actor, músico y poeta puertorriqueño Luis Enrique Romero y consta de seis capítulos. 

2.1 WRS – ¿Qué relación tiene su trabajo creativo previo a Los que mecieron mi cuna y vuestro trabajo creativo-investigativo entonces y hoy? ¿Cómo lo hilvana con su experiencia de puertorriqueña-caribeña y su memoria personal o no de lo caribeño dentro de Puerto Rico y el Caribe?

2.2 LMCR – Considero que el breve camino literario recorrido con mi trabajo creativo previo me lanzó directo a Los que mecieron mi cuna, pues gran parte de esos primeros escritos son parte del texto. Comencé cantándole a lo inmediato, como lo hiciera Luis Palés Matos en Azaleas y otros escritores que admiro. Mi mirada se perdió tratando de describir y entender mi Barrio La Plena de Salinas, mi familia, el espacio extremadamente tradicional donde crecí, su modo de vida y costumbres, para poco a poco irme despegando hacia horizontes más universales. Fue un proceso complicado, desgarrador y a la vez hermoso, entender que el mundo es más grande, que ignoramos más de lo que sabemos, que la poesía no solamente trata de mariposas coloridas al vuelo, aquellas con las que jugaba en las tardes de verano. Fue grandioso saber que este arte también puede denunciar al que atrapa las mariposas entre sus manos para evitar que vuelen en cualquier espacio, pero en especial en el Caribe: lugar que habitamos, pero muchos no vivimos. En mi trabajo investigativo, mis experiencias como puertorriqueña y caribeña salen a la superficie. Mi tesis doctoral, que actualmente está en proceso, trabaja con la obra de don Pedro Aponte Vázquez, historiador, periodista y escritor, con principal atención a la causa del nacionalismo puertorriqueño, el poder y los aparatos represivos e ideológicos del estado en el contexto de ser un pueblo esclavo y colonizado. Situación que todavía viven muchos pueblos del Caribe. Sin embargo, no solamente me enfoco en lo terrible, también llevo algún tiempo investigando sobre la música del Caribe colombiano, especialmente la historia del vallenato, su evolución y sus paralelismos con algunas letras puertorriqueñas. 

3.1 WRS –Si comparas vuestro crecimiento y madurez como persona y escritora, con su época actual de escritora en Puerto Rico, ¿qué diferencias observas en vuestro trabajo creativo? ¿Cómo ha madurado su obra? ¿Cómo has madurado?

3.2 LMCR – No me considero una fruta para madurar, ya que estas caen de las ramas para ser roídas. 

Fue un mal chiste, lo sé y no me excuso. 

Sin embargo, el proceso de evolución personal que he vivido y del que comenté anteriormente, se ha visto reflejado en mi obra. Querer superarme en cada nueva imagen, en cada tema, en cada verso, ha sido parte de mi maduración. Escoger las batallas que pelearé con el lápiz me lleva a repensarme y a revisarme a diario como artista, como poeta a la que le falta mucho por aprender, a la que sigue siendo un mangó verde en el árbol de la casa de su abuela, aunque algunos consideren que ya “está pintona”. 

4.1 WRS – Lucía, ¿cómo visualizas vuestro trabajo creativo con el de su núcleo generacional de escritores con los que comparte o ha compartido en Puerto Rico? ¿Cómo ha integrado vuestro trabajo creativo e investigativo a su quehacer literario?

4.2 LMCR –Nací en el sur y mis primeras oportunidades para declamar en público también surgieron en la zona, específicamente en mi Escuela Elemental Quebrada Yeguas, de la mano del primer poeta que conocí: mi padre Héctor Antonio Cruz Mendoza. Él me acercó al mundo de los libros y la poesía. Siempre lo veía con un ejemplar en las manos y con la guitarra lista ante cualquier momento de felicidad o tristeza, sentimientos que sin duda son necesarios para escribir o crear. 

En mi adultez, conocí dos grupos que siempre admiro y reconozco: La Liga de Poetas del Sur, de la Dra. Nora Cruz Roque y el Círculo Literario Antonio Ferrer Atilano, que gracias a la invitación de la poeta y declamadora Marinín Torregrosa Sánchez, pude conocer y ser parte. Luego, siguieron surgiendo diversas invitaciones y he ido conociendo más compañeros y compañeras poetas que respeto, admiro y emulo. Todos, de alguna manera u otra, han apreciado mi trabajo desde el comienzo y debo decir que he aprendido muchísimo de cada uno. 

Creo que hay espacio para todas las voces. Todos los trabajos literarios contemporáneos que he leído o escuchado merecen igual respeto e igual valor. No necesariamente debo concurrir en estilo o temas tratados, en lo que sí debemos estar de acuerdo es en la inconformidad con este tiempo recio que nos ha tocado transitar. 

En cuanto al lugar de mis letras en este enorme abanico que llaman mundo, al menos he intentado y seguiré intentando ser, aunque sea por momentos, parte de la puntilla extrema izquierda. Esa que, en clima árido, cuando el abanico no es de mucha calidad, se despega, hinca en la piel y es tomada en cuenta buscándole arreglo o desapego.

5.1 WRS – Ha logrado mantener una línea de creación literaria enfocada en la poesía y el cuento o relato. ¿Cómo concibes la recepción a vuestro trabajo creativo dentro de Puerto Rico y fuera, y la de sus pares?

5.2 LMCR – La recepción de mi trabajo ha sido muy positiva. Estoy extremadamente agradecida por todo el apoyo que me han brindado. Los que mecieron mi cuna se presentó por primera vez en el IV Festival Internacional Hermanados por las Letras, donde tuve la oportunidad de conocer a los que ahora llamo “mis hermanados”. Son excelentes escritores de Colombia, Argentina, Cuba, México, Brasil y España. 

Luego, el libro se presentó cinco veces en Puerto Rico y cada una de esas actividades me demostró el cariño de los lectores. Producto de Hermanados por las Letras y del aprecio de mis pares, el que recibo con mucha humildad, han surgido muchos festivales literarios en Puerto Rico y en el exterior: Argentina, Colombia, Chile, entre otros. En mi amada Borinquen también me he sentido muy querida y han sido muchos los escritores y escritoras que me han invitado a ser parte de sus proyectos como la Editorial Areté Boricua. En el año 2019, me llegó una invitación sorpresiva: ser invitada del Festival de Literatura Puertorriqueña en Librería Casa Norberto. En adición, en el año 2020, Los que mecieron mi cuna fue ganador de una Mención de Honor en el Certamen Literario del PEN de Puerto Rico Internacional y al acercarme a la micropoesía, resulté ganadora del Primer Premio en el Tercer Certamen de Microliteratura de El Post Antillano. Sin duda, en esta corta travesía, he recibido muchos momentos gratos y más que nada: de aprendizaje. 

6.1 WRS – Sé que vos es de Salinas, Puerto Rico. ¿Se considera una escritora puertorriqueña o no? O, más bien, una escritora, sea esta puertorriqueña o no. ¿Por qué? José Luis González se sentía ser un universitario mexicano. ¿Cómo se siente vos?

6.2 LMCR –

Yo me siento como una escritora Plenera, Salinense, Sureña, Puertorriqueña, Caribeña y Latinoamericana. Mi trabajo siempre partirá desde ese sentir, para ser capaz de transgredir otros espacios, segura, con la pluma en alto. 

7.1 WRS – ¿Cómo integra vuestra identidad étnica y de género y su ideología política con o en vuestro trabajo creativo y su formación en la Universidad de Puerto Rico?

7.2 LMCR – La lucha feminista, el orgullo de ser afrodescendiente y mi ideología independentista están presentes en mi trabajo creativo. Pienso que son temas y posturas que con el paso del tiempo y con este presente tan convulso, se hacen más urgentes día a día. En cuanto a mi formación en Universidad de Puerto Rico, en especial el Recinto de Cayey, este jugó un papel protagónico en mis inicios o acercamientos a la literatura. Allí cursé mi Bachillerato en Estudios Hispánicos, de la mano de excelentes e inolvidables profesores. En realidad, cuando llegué a la UPI de Cayey, entré al Departamento de Ciencias Naturales a estudiar Biología, pues quería ser pediatra. Sin embargo, noté lo siguiente: en los cursos de ciencias me invadía un sueño de siglos y en mi primer curso de Español Básico, con la Dra. Janet Becerra, aunque era a las 7:30 a.m. estaba más despierta y alegre que nunca. Hasta que un día, a pocas semanas de haber comenzado el semestre, me le acerqué a la profesora para preguntarle qué yo debía estudiar para poder ofrecer cursos como ella. Su respuesta fue: Estudios Hispánicos y minutos después ya tenía en las manos los documentos para cambiarme de concentración. 

8.1 WRS – ¿Cómo se integra vuestro trabajo creativo a su experiencia de vida como estudiante antes y después de su paso por la Universidad de Puerto Rico? ¿Cómo integras esas experiencias de vida en su propio quehacer de escritora en Puerto Rico hoy?

8.2 LMCR – Como mencioné anteriormente, mi paso por la Universidad de Puerto Rico en Cayey y luego por el Recinto de Río Piedras, me impulsaron a conocer el mundo literario puertorriqueño, español e hispanoamericano. En Cayey, gané mi primer certamen literario y en Río Piedras publiqué mi primer cuento infantil en un cuaderno educativo de la Editorial SM, gracias a una amiga y compañera de clases: Vilma Reyes. Sin ambas experiencias, tal vez, mi camino literario no habría comenzado con tanta fe. 

9.1 WRS – ¿Qué diferencia observas, al transcurrir del tiempo, con la recepción del público a vuestro trabajo creativo y a la temática poética y de rescate de la memoria del mismo? ¿Cómo ha variado?

9.2 LMCR – Considero que Los que mecieron mi cuna se publicó hace muy poco y que todavía no tengo una respuesta precisa a su interrogante. Aunque creo que muchas de las voces del libro son atemporales, piensoque hace falta un lapso más prolongado de tiempo para hablar de cómo ha variado su recepción. Sobre la política, hay un capítulo del libro que centra su interés en reconocer, nombrar y honrar, figuras importantes en la lucha por la independencia de Puerto Rico. El público, sin importar ideologías, ha recibido mi propuesta poética con mucho respeto. 

10.1 WRS - ¿Qué otros proyectos creativos tienes recientes y pendientes?

10.2 LMCR – Mi última publicación en el año 2020 fue un cuento infantil titulado: Carta virtual a los Reyes Magos de la Editorial Roelibros. Este está disponible en amazon.com, al igual que Los que mecieron mi cuna. 

Actualmente, planifico publicar otro cuento infantil, estoy en el proceso de escribir unos poemas que serán publicados y traducidos en 4 idiomas por el International Forum For Creativity and Humanity y en preparación parami participación en un encuentro poético de Chile. Mi principal espacio de exposición en estos tiempos pandémicos son mis redes sociales. Pueden contactarme a través de facebook: Lucía Margarita y en Instagram: lucia_margarita_escritora