El papiamento: una lengua criolla de las Antillas

Historia

Soño liber

pa karga nos historia

nan a inspirá nos pa skirbi e libreto.1

Lucille Berry-Haseth, Curazao

Las Antillas son un gran archipiélago con una rica diversidad cultural y lingüística.  En la colaboración anterior presentamos el créole haitiano y, esta vez, corresponde el turno al papiamento, otra lengua criolla.  Según Bart Jacobs, los lingüistas aún no se ponen de acuerdo respecto a la lengua base del papiamento, proponiendo así tanto el español como el portugués y es que el papiamento tiene una gran mezcla en vocabulario de ambas.  Sin embargo, estudios recientes (2009) clasifican esta lengua como una rama de las criollas portuguesas de Guinea superior.

 

Cabe destacar que, en la región antillana, el papiamento se divide en distintos dialectos, según la isla en la que es hablado.  Se encuentra el curaçoleño, el arubiano y el boneriano, correspondientes a las islas de Curazao, Aruba y Bonaire, respectivamente.  Encontramos, de esta forma, aproximadamente 270 mil personas que tienen el papiamento como lengua materna.  Obviamente, hay rasgos distintivos en estos dialectos pero no se ve afectado el entendimiento entre uno y otro.

No es una lengua que se encuentre en peligro de extinción, por el contrario.  Incluso, en países donde están oficializados otros idiomas, sus hablantes prefieren comunicarse con el papiamento.  Se encuentra presente tanto en los periódicos, como en la radio y la televisión, además de ser un idioma enseñado en las escuelas.  Existen centros docentes donde únicamente se utiliza el papiamento, aunque la norma sea enseñar también el holandés, por ejemplo.  El que se le haya oficializado como lengua de estos países es un acto reciente; en Aruba sucedió en el 2003, en Bonaire y Curazao se oficializó en el año 2007.

El papiamento cuenta con una gran publicación literaria. Muchos libros, novelas y poemas se han divulgado en las últimas décadas en este idioma, incluyendo estudios lingüísticos sobre el mismo.  Es importante mencionar que la colección más completa con recursos lingüísticos sobre el papiamento se encuentra en la Royal Netherlands Institute of Southeast Asian and Caribbean Studies.

Las lenguas criollas tienen un rasgo distintivo en común y es que en su mayoría los verbos no se conjugan, como sucede con el papiamento.  La realidad es que se utilizan otras formas para lograr saber el tiempo del verbo y entre estos se encuentran los tonos y las relaciones de aspecto. Por otra parte, el papiamento no define el género en sus palabras.  A pesar de que tiene una gran influencia del español y el portugués, esta lengua también utiliza palabras de origen francés, africano, inglés, arahuaco y neerlandés.

Las islas que tienen este idioma recibieron migraciones de distintas partes, de ahí nace su riqueza cultural.  No se tiene fecha exacta del origen de esta lengua. Sin embargo, se ha encontrado una carta escrita en 1775, el escrito más antiguo que se tiene de esta lengua, que menciona que a la fecha de su redacción ya el papiamento tenía existencia desde hace más de dos siglos.  Aunque no se tiene conocimiento sobre las razones del origen de esta lengua, se sabe que la misma surgió por el contacto entre distintas lenguas y culturas que habitaron en las islas para los años de colonización y reconquista.  Por la necesidad de comunicarse con los demás, poco a poco fue surgiendo una lengua inteligible entre la diversidad lingüística propia de la región.

Es importante que nos enriquezcamos culturalmente con la zona antillana en la que vivimos y conozcamos la gran diversidad lingüista que existe en este archipiélago.  Por la gran cercanía que tenemos, las influencias lingüísticas se dan de forma muy natural.  Por medio de estas colaboraciones, valoramos y rescatamos parte de nuestra historia.