En este número presentamos a la nueva colaboradora de 100x35 y Cielos de Borikén la señora Elizabeth R. Landau del NASA's Exoplanet Exploration Program en California. La misma es una divulgadora profesional de ciencias aeroespaciales dentro de la organización federal. Agradecemos inmensamente su disponibilidad para aportar a la educación de nuestro público. Su artículo, “Symphony of stars: The science of stellar sound waves” expone los últimos avances sobre la recién descubierta sonoridad del espacio. Este interesante asunto será objeto de discusión en futuros artículos.
Nuevamente, entrando en los temas relacionados a la astroarqueología, el doctor Ángel Rodríguez nos sorprende con un artículo académico sobre el yacimiento de Jácana en Ponce. Este es un tema poco conocido por el público en general, e incluso por parte de los círculos relacionados a la astronomía ciudadana, que tiene una inmensa importancia sobre el estudio del universo y la relación que ha tenido nuestro país con el mismo.
El doctor Guido E. Santacana, como es habitual, nos ofrece un interesantísimo escrito sobre la situación de Júpiter en esta época. El mismo, de por sí, constituye una guía imprescindible para la observación celeste durante este mes.
La doctora Anne K. Virkky, Directora de Investigación del Observatorio de Arecibo, nos entrega una amena nota con referente a los medios de comunicación y el manejo de la información que se emiten desde el observatorio. Una gran colaboración de la doctora Virkky. Respecto a la doctora Virkky les invitamos a que escuchen el “podcast” realizado por PR Astronomy Nights y su programa “Noche”. Los detalles en el anuncio dentro de la revista.
Nuestro compañero de la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Juan E. Rosado, se estrena como colaborador de 100x35. Con un manejo impecable de la información, nuestro amigo discute en su artículo “La importancia de la Sonda Solar Parker”, los atributos y los fines de la misión espacial de igual nombre. La información contenida en el mismo es necesaria si se quiere tener una idea de lo que la exploración del espacio con respecto al Sol nos depara en un futuro.