
Celebrar el día [con Rochén, mi madre] a lo COVID-19

Desde sus comienzos, el diálogo por las redes sociales se ha convertido en un micrófono abierto para que el interlocutor o interlocutora exprese a su receptor o receptores cualquier pensamiento, observación o comentario que le venga en deseo hacer. De ese poder de comunicación masiva surge la problemática acentuada del cyber-bullying, definido como proferir insultos o maltrato a través de medios cibernéticos, práctica seguida mayormente por jóvenes y adolescentes.
En el mundo moderno actual la competencia, la carrera alocada para hacer y lograr más cosas en menos tiempo, y no estarnos nunca quietos era la norma, hasta que nos golpeó el coronavirus.