(San Juan, 9:00 a.m.) El baloncelista José Juan Barea, confesó en una entrevista al anfitrión del programa deportivo “One on one” que cambiaría al dirigente actual de la Selección Nacional de baloncesto, Eddie Casiano.
No conforme con responder a la pregunta solamente con un “sí o no”, procedió a explicar el porqué de su declaración. “(…) Desde que empecé en el equipo nacional si la cosa no estaba funcionando o si estaba funcionando comoquiera lo cambiaban. Ahora mismo todos sabemos que está difícil la cosa y no está funcionando, y por eso yo lo cambiaría.” También admite que ese no es su trabajo y que siempre se ha mantenido al margen de esos temas. Concluye con la siguiente declaración: “Cuando yo sea dirigente algún día, si no me va bien, que me cambien.”
(San Juan, 1:00 p.m.) Resulta que hay varias generaciones en el seno del Movimiento Victoria Ciudadana. Están los baby boomers (nacidos en la década de 1950 y 1960), están los milenios (nacidos en la década de 1980 y 1990) y están los centenos (nacidos a partir del 2000). Todos han manejado la ruptura y desaparición de Alexandra Lúgaro de forma distinta. Inclusive, Manuel Natal, de la generación milenio y pareja sentimental de Lúgaro, ha respondido consistente con su generación.
Los ofendidos son los baby boomers, cuya presencia en dicho partido ha sido en parte cuestionada, pese a que varios de sus candidatos electos son de dicha generación. Estos, de forma organizada en los “círculos de estudio”, es decir chats, de dicha organización, están consternados, arrepentidos y ofendidos por la ruptura y desaparición de Alexandra Lúgaro. Promueven la narrativa de “el partido es más fuerte y no es de una persona”.
(San Juan, 12:00 p.m.) Si algo aprendimos del Chat de Telegram bajo el pasado incumbente, Ricardo Rosselló, es que dentro del discurso neoliberal y el proyecto de una facción de clase de convertir a Puerto Rico en un estado, “se vale to´” como nos recuerda René Pérez, Calle 13. Por lo tanto, vivimos hoy un momento, en el cual, con el 33 por ciento del electorado a su favor, Pedro Pierluisi y el Partido Nuevo Progresista (PNP) han desarrollado una estrategia que se puede reducir a “estamos bien, con muchos fondos federales”, para pensar en Benito Martínez, Bad Bunny.
En este sentido, es patético que nadie en la prensa seria y organizada del país, sea de derecha o de izquierda, y sea corporativa o alternativa, se ha interesado en comentar que Alexandra Malagón tiene un programa de televisión los domingos en la noche, para hablar de los fondos CDBG-DR, es decir de los donativos del gobierno federal a Puerto Rico. Es terrible, pero el gobierno de Pierluisi quiere desarrollar una campaña de convencer a la gente que la estadidad equivale a mucho dinero, y como antesala nos impulsa ahora primera vez en la historia reciente del país, a analizar la transferencia de fondos federales a la isla.
(San Juan, 11:00 a.m.) La representante Estrella Martínez Soto reaccionó a la polémica relacionada al tema del estatus, concretamente a las declaraciones del designado secretario del Departamento de Estado, Larry Seilhamer, quien dejó entrever que no hay manera de que Estados Unidos apoye la propuesta estadidad para la Isla mientras la situación fiscal y económica no presente una mejoría significativa.
“Lo que expresó el exsenador en un medio de prensa es una realidad que todo el mundo conoce, pero que algunos no quieren admitir. Lo más importante ahora es desarrollar las estrategias para que Puerto Rico salga de la quiebra, que nuestra economía prospere, esa debe ser la prioridad y no estar perdiendo el tiempo en ilusiones de estadidad”, aseguró Martínez Soto.
(San Juan, 10:00 a.m.) El Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) estrenará hoy, miércoles, el podcast “Vamo’ arriba mi gente”, conducido por la presidenta, Sara Rosario Vélez, a las 9:00 de la noche.
En el primer episodio ¿Quiénes somos? se tocarán temas del olimpismo nacional e internacional, los Juegos Olímpicos de Tokio, Mayagüez 2022 y la pandemia. Un detalle especial será el segmento “Alimentando tu alma”.