Jesús “Chucho” García y el movimiento afrodescendiente y su clasificación de la “afroizquierda” y “afroderecha” [de Venezuela para el mundo]

Cultura

(San Juan, 1:00 p.m.) La entrevista realizada por Federico Pita a Jesús “Chucho” García Negrx y publicada en Página 12 el 28 de mayo de 2024, nos permite adentrarnos en la visión de un destacado intelectual afrovenezolano sobre la realidad política de la región, el movimiento afrodescendiente y la clasificación de la “afroizquierda” y “afroderecha”.

En primer lugar, García analiza la evolución política de la región desde la llegada de Hugo Chávez en 1999, destacando la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) como hitos de integración regional. Sin embargo, señala un retroceso hacia el neoliberalismo y el neofascismo tras la muerte o caída de líderes progresistas como Chávez, Manuel Zelaya y Fernando Lugo.

En cuanto al movimiento afrovenezolano, García destaca los avances logrados durante el gobierno bolivariano en la inclusión de la agenda afrodescendiente en políticas públicas y la apertura de embajadas en África. Sin embargo, reconoce que aún existen desafíos pendientes en materia de reparaciones y reconocimiento de la población afrodescendiente en Venezuela.

La clasificación de la “afroizquierda” y “afroderecha” propuesta por García, nos invita a reflexionar sobre la postura política de los afrodescendientes en la región. Mientras la “afroizquierda” aboga por la inclusión y la lucha por los derechos de los pueblos, la “afroderecha” se alinea con posturas neoliberales y antipopulares, incluso llegando a apoyar intervenciones militares extranjeras.

En relación al Foro Permanente de Afrodescendientes de la ONU, García llama a radicalizar el proceso enfocándose en las reparaciones y el compromiso real de los participantes. Destaca la importancia de seguir luchando por la justicia y la igualdad en un contexto global.

Finalmente, García comparte sus expectativas como embajador en Benín y su compromiso de fortalecer los lazos entre África, Venezuela y América Latina. Destaca la importancia de retomar el panafricanismo radical y abogar por políticas progresistas en el continente africano.

En conclusión, la entrevista a Jesús “Chucho” García nos brinda una perspectiva enriquecedora sobre la realidad política de la región, el movimiento afrodescendiente y la importancia de la lucha por la justicia social y la igualdad en un mundo cada vez más polarizado.