Maripily frente a Freud [más allá de La Casa de los Famosos]

Cultura
(San Juan, 11:00 a.m.) El enfoque freudiano, plasmado en la obra “El malestar en la cultura” de Sigmund Freud, nos invita a reflexionar sobre las tensiones y conflictos inherentes a la convivencia entre el individuo y la sociedad. En este artículo, analizaremos el triunfo de la modelo María del Pilar Rivera, conocida como Maripily, en el programa “La Casa de los Famosos”, desde la perspectiva de Sigmund Freud (1856-1939),  médico neurólogo austriaco de origen judío, tomando en consideración su ensayo El malestar en la cultura(1930), la experiencia colonial de Puerto Rico y la representación de la puertorriqueña y la puertorriqueñidad en los medios de comunicación.
Freud plantea que el individuo experimenta un malestar constante en su interacción con la cultura y la sociedad, ya que se ve sometido a normas y restricciones que limitan su expresión y desarrollo pleno. En el caso de Maripily, su triunfo en un programa televisivo de gran repercusión como “La Casa de los Famosos” puede interpretarse como una manifestación de su deseo de reconocimiento y validación en un entorno cultural que impone ciertos estándares de belleza y éxito.
La experiencia colonial de Puerto Rico añade una capa adicional de complejidad a la representación de la puertorriqueña y la puertorriqueñidad en los medios de comunicación. La historia de colonización y opresión ha dejado una huella profunda en la identidad del pueblo puertorriqueño, generando conflictos identitarios y tensiones culturales que se reflejan en la manera en que se percibe a figuras públicas como Maripily.
Desde la perspectiva de Freud, el triunfo de Maripily en un contexto mediático puede ser analizado como un intento de satisfacer deseos inconscientes de reconocimiento y aceptación en una sociedad que impone ideales y expectativas. La lucha por la visibilidad y la validación en un entorno marcado por la presión social y cultural refleja el constante malestar que experimenta el individuo al tratar de conciliar sus deseos individuales con las normas colectivas.
En conclusión, al abordar el triunfo de Maripily en “La Casa de los Famosos” desde la perspectiva freudiana del malestar en la cultura, se abre la puerta a una reflexión más profunda sobre la identidad puertorriqueña, la representación mediática y los conflictos internos que atraviesan a los individuos en su búsqueda de reconocimiento y pertenencia. La obra de Freud nos invita a explorar las motivaciones inconscientes que subyacen a nuestros actos y a cuestionar las dinámicas de poder y control que influyen en nuestra interacción con la sociedad y la cultura.