El closet del 24, la obra teatral

Cultura

(San Juan, 12:00 p.m.) En Puerto Rico tenemos la maravillosa fortuna de tener una calidad de talentos de primera. Ayer me tocó presenciar El closet del 24, una pieza con la particularidad de llevarnos por un viaje de montaña rusa en cuanto a los sentimientos que despierta en nosotros. Para comenzar, el espectacular reparto. Tenemos a Raymond Gerena, quien tiene a su cargo el papel de Gabriel. La facilidad con la cual nos hace sentir lo que su personaje siente es impresionante. Marilyn Pupo hace de Toñi, la hermana de Gabriel y madre de David, la enredadora de las situaciones entre los personajes, con su sencilla y natural capacidad de subirnos a lo más sublime y bajarnos a lo más prosaico. Lynette Torres, la espléndida Sandra, cuyo papel no entendemos sino hasta entrada la obra, la antagonista de Toñi y, en determinados momentos, de Gabriel. Finalmente, Luis Merced, David, el hijo de Toñi y sobrino de Gabriel, cuyo papel obliga a los demás personajes a entender su posición y sus sentimientos.

La trama ocurre en el apartamento número 24 de Gabriel y son las peripecias de Toñi, quien descubre, por casualidad, que su hijo David es homosexual y decide demostrar su apoyo a ese hijo amado con la celebración de un “gender reveal”, una fiesta de salida del closet. Por otro lado, Gabriel no se ha atrevido a reconocer su sexualidad frente a su hermana. En el 24 también vive Sandra, una amiga/hermana de Gabriel, quien es abiertamente lesbiana. Sandra está pasando por un agrio divorcio de su compañera, quien no le ha entregado lo único que Sandra desea: recuperar a su perro, Otis. Todas estas situaciones enredadas en el mismo 24 causan hilaridad y ternura en el público gracias a como los actores presentan sus personajes.

Demás está decir lo impecable de las actuaciones de este magnífico elenco, muy atinados en sus respectivos papeles, bajo la dirección de José Manuel (Chema) Díaz, quien también se encarga del diseño de la escenografía. Hacer esta obra en la sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes permitió al público tener una participación directa e incluirse en los eventos de la obra. Pudimos reír y llorar con las ocurrencias de estos personajes, muy bien logradas gracias a la pericia de Ivette Ayala Rosado, la escritora del libreto.

Corillo Eventos es la casa productora de esta obra, donde Cristina Robles es regidora y trabaja en esta obra como asistente de dirección. Wanda Sais y Lynette Torres, además de actrices, trabajan en otros departamentos de Corillo Eventos, junto a Chema e Ivette. Esta obra forma parte de TRUE COLOR FEST 2024, actividad enfocada a producir obras de contenido LGBTQ+, para promover la discusión de este tema, lo cual logran muy exitosamente a través de esta y otras obras que seguirán, como No hay mejor defensa que un buen tinte (del 20 al 23 de junio), La golondrina (del 27 al 30 de junio), Boda en el Hotel Paradiso (del 5 al 7 de julio) y El error (del 11 al 14 de julio), todas ellas en el Centro de Bellas Artes.

Fue una noche espectacular donde dos de las tres primas pudimos apreciar la grandeza de nuestros talentos, acompañadas siempre de mi marido, Alberto (detrás de la cámara), mi cuñada Milly y Antonia, amiga del alma. En la foto, Milly, yo, Marilyn, Karen, Lynette y Antonia. ¡Qué noche fabulosa! Si montan esta obra cerca de usted, ¡no deje de ir a verla!