Entre Sixto George y el Tío Nobel [un país caricaturizado]

Política

(San Juan, 1:00 p.m.) El retrato de llorarle a la muerte del actor Tío Nobel (Nobel Vega) nacido y criado en Cuba, y luego migrante transitorio en Puerto Rico, y fenecido en Florida, EE.UU., lo dice todo.  Realmente hablando, por más pena que nos cause la muerte de un ser humano, en este caso el actor Nobel Vega, no es menos cierto, que la construcción mediática del dolor y el sufrimiento, es un guiño publicitario para crear audiencia. 

¿A alguien, de la generación milenio, centenial o Z o la Alfa, le interesa o importa la muerte de Nobel Vega?  Realmente no nos parece.  Le interesa solo a un grupo de boomers, mientras el morbo ante la muerte se utiliza para crear nuevas noticias y audiencias. 

Mientras, Sixto Jorge Díaz Colón, mejor conocido por Sixto George, quien hace unos días fue sentenciado a 4 años y un poco más de cárcel en una prisión federal en el estado de la Florida, ha acusado tanto a fiscales como al juez, de corruptos. Lo interesante es que nadie intenta investigar si sus alegaciones son ciertas o falsas.   Esto parecería como una gestión obvia, pero no lo es. Más sabemos hoy del creador de la cultura del casi ganador, el Tío Nobel, y su gestión en Puerto Rico mientras vivió un período de gloria.

Hoy en Puerto Rico, la prensa comercial investiga la tontería. Se concentra en la cultura del entretenimiento, sin más, y no investiga si las alegaciones que ha hecho Sixto George, algunas de ellas validadas por Ricardo Rosselló, desmintiendo al testigo estrella en el caso federal, Anthony Maceira, deberían ser investigadas o no.  Lo cierto es que la tontería nos deja inmersos en la condición y relación colonial, y nadie se preocupa. Todas y todos felices

Es momento de pensar cómo redefinir el orden social. Mucho de lo que hoy hacemos, lo reproduce. No lo transforma.  Esto va desde la cultura contestataria hasta la inmersión en la política partidista. Sería muy interesante explorar porque nada cambia. Porque vivimos “estancados” en un país que es algo así como una caricatura, como un cómic a perpetuidad. Pensemos.