La violencia de género, Félix Verdejo y la justicia federal

Política
(San Juan, 1:00 p.m.) Hoy inicia el pleito contra el exboxeador profesional Félix Verdejo acusado de asesinar a su pareja emocional, Keishla M. Rodríguez en el 2021.  Se trata de un asesinato por vía de la violencia de género, el cual dejó consternado al país, y aún le sigue afectando. Ante este episodio, el país ve a la justicia federal, como salvadora de su propia historia.  Aquí yace la contradicción.

Las narrativas coloniales sobre la justicia en Puerto Rico, nos dejan siendo incapaces, los criollos, y poniendo a los federales en el pedestal de los “resuélvelo todo”.  Ellos son los capaces, nosotros somo los incapacitados.

El asesinato de Keishla Rodríguez es un asesinato más en la larga historia de feminicidios que pasa en Puerto Rico.  No obstante, la pregunta anticolonial, es ¿por qué no se puede juzgar en la isla este caso?  Aquí está el problema, en la relación colonial y el colonizador: ella, la metrópoli, siempre lo hace mejor que nosotros.

Es momento de repensar la justicia desde una mirada no colonial.  Desde una mirada en pro de la igualdad de los colonizados ante el colonizador.  Félix Verdejo pudo haber sido juzgado en Puerto Rico, y recibir el mismo tratamiento que en la corte federal, y sobre todo, menos colonial.  Pensemos.