Puerto Rico, la isla que dejó de ser, “el ala que cayó al mar… que no pudo volar”

Política
(San Juan, 1:00 p.m.) Decía el fenecido Pablo Milanes, cantautor de Cuba, que Puerto Rico era “el ala que cayó al mar, que no pudo volar”.  Es decir, el país asumido por el colonialismo americano. Hay algo de esto.  Terrible para nosotros, pero lo interesante es como nos ven en América Latina.  Ante este contexto, uno se pregunta ¿cuál es el futuro de Puerto Rico? Esto en un país que se vende como paraíso fiscal para que unos se hagan más ricos que otros, y los otros se conviertan en gente muy pobre.

Lo interesante es que la prensa y los sistemas mediáticos del país se viven en idolatrar a los cantantes del mundo de la música urbana, y nos atolondran diariamente con las tonterías de su vidas amorosas, sus desengaños, y sobre todo con sus futuros musicales. En nada, esto nos ayuda, en nada. Pero aparentemente vende noticias diariamente.

Mientras, el país sobrevive con sobre un 40 por ciento de su población por debajo de los índices de pobreza. Por otro lado, ni Tío Nobel hizo nada por Puerto Rico, y más recientemente lo que hace Bad Bunny (Benito Antonio Martínez Ocasio) es salir con una mujer americana, a la cual nunca le expresa un detalle de cariño en público, y realmente hablando por el país no ha hecho mucho recientemente.  Por lo tanto, ¿cuál es nuestro afán por saber como les va a ellos? Ninguno.

Es momento de retomar los debates y discusiones serias por un país que se está cayendo en cantos.  Cualquier proyecto político como mínimo debe de aspirar a alcanzar la independencia, y a partir de la soberanía proclamar otro tipo de país. Uno donde se pueda vivir democráticamente con una justa distribución de la riqueza. Pensemos.