El Orden Colonial: ¿Por qué el PNP se sorprende de su derrota? [¿hubo una tercera fuerza que intervino en las primarias?]

Política

(San Juan, 1:00 p.m.) Es curioso, pero Puerto Rico lleva ocho gobernantes en 24 años.  En todo lo que va del Siglo XXI, Puerto Rico ha tenido más gobernantes, electos o impuestos, que los que tuvo el territorio colonial entre el 1946 al 2000.  ¿No es esto algo curioso, digno de ser estudiado?   Parto de la premisa que durante el presente siglo, ha habido intervención de alguna fuerza extraña que modifica los procesos políticos de la isla colonial.

Es curioso pero la prensa internacional, esa que solo habla de Puerto Rico cuando el evento se sale de lo normal, ha destacado la sorpresa que representa la derrota de Pedro Pierluisi a manos de Jennifer González.  Todo indica que nadie se esperaba esa derrota, ni Pierluissi, ni Jennifer ni Washington.  Por lo tanto, ¿cómo ocurrió?  Apuntamos a la tesis, de que Washington, el Pentágono o la inteligencia militar o congresional de los EE.UU. interviene continuamente en los procesos políticos en la isla, modificando los resultados.  Es decir, Washington acaba imponiéndonos un orden colonial, el cual determina los procesos políticos en la isla.

Reacciono de esta forma, pues me sorprende la reacción de Pedro Pierluisi.  Ha enfatizado en todo momento, que no se lo esperaba.  Bien.  Pero pienso que tampoco nadie esperaba que en el 2003, Sila María Calderón se retirara de la política.  O que en el 2008, Aníbal Acevedo Vilá fuera acusado a nivel federal. Que en el 2012, ante la Ley 7 de 2009, Luis Fortuño fuera derrotado en las elecciones. Que en el 2016, ante una acusación incierta que nunca llegó, Alejandro García Padilla, se retirara de la contienda política.  Menos aún, nadie esperaba que en el 2019, Ricardo Rosselló renunciara a la gobernación como incumbente.  Mas interesante aun, nadie esperaba que Wanda Vázquez Garced fuera acusada de atentar contra la seguridad nacional de los EE.UU. Y más aún, ni Pedro Pierluisi, Leo Díaz o Edwin Mundo pensaban que Jennifer Gonzalez los habría de derrotar.

Contrario a término, y luego de ocho gobernantes, solo puedo pensar, que existe una fuerza externa que interviene en los procesos políticos de la isla con una sola intención: mantener el orden colonial.  Se reconoce al pueblo elector y su capacidad de decidir. Lo único que elevo como una preocupación interesante, es que cada vez que la colonia se ha encaminado, con uno de estos siete gobernantes, González es la octava y acaba de llegar,  algo les pasa que se descarrilan. Esto no puede ser mera coincidencia. Pensemos.