La comunidad LGBTQ+ y la lucha por la independencia de P.R. [en el mes de junio]

Política

(San Juan, 9:00 a.m.) Realmente hablando, Puerto Rico opera bajo la narrativa que la condición colonial es normal, y por lo tanto, es a partir de ahí que hay que trabajar nuestra vida. Esto es falso.  Que mejor ejemplo de junio, mes de la comunidad LGBTQ+, lo cual nos permite pensar como seria el tema bajo un país libre e independiente.

La marcha/parada de Cabo Rojo Orgullo Gay, fue sin lugar a dudas un éxito. Es un éxito, más allá de la narrativa de la fiesta y el carnaval, por el valor económico.  Es ahí donde la prensa comercial y el capital se juntan, y lo celebran. Se hizo mucho dinero, fue la parada mas concurrida, todos somos felices. Pero, se adelantó la igualdad. No.

Un proyecto de país como libre, a lo África del Sur, Mexico o Cuba, nos invitaría a pensar todo lo que se pudiera hacer por la comunidad LGBTQ+  en Puerto Rico. Pensarlo de forma colonial, es pensar en Donald Trump, el Partido Republicano, los estados de Arizona, Florida, Texas, etc., los cuales son todos ultraconservadores. ¿Por qué no pensarlo desde un país libre?

La lucha identitaria, que incluye a la comunidad por la equidad, no puede estar divorciado de lo político.  Es momento de asumir  posiciones, y pensar que para la comunidad LGBTQ+ la vinculación con los EE.UU. es lo peor que les puede pasar.  La lucha de esta comunidad a partir de la independencia nacional de Puerto Rico, podría ser mucho más progresista y adelantada. Pensemos.