La decisión del Tribunal Supremo, Victoria Ciudadana y la Alianza Patria [nuevas oportunidades, nuevos retos]

Política

(San Juan, 1:00 p.m.) La lucha de clases, la ideológica, nunca termina. Ante esto, la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico, descalificando a cuatro de cinco candidatos del Movimiento Victoria Ciudadana, refleja simplemente una instancia de la lucha de clases, ideológica, a partir de una derecha que resiste, frente a unas izquierdas o sectores progresistas que embisten.  La única que se salvó de la exclusión, fue la senadora Ana Irma Rivera Lassen.  El resto, incluyendo los legisladores incumbentes, el senador Rafael Bernabe y la representante Mariana Nogales, han quedado excluidos por esta decisión.

Lo lamentable es pensar que la inclusión/exclusión se debe a un proceso jurídico.  Se trata de una decisión política, y como tal la división entre los ocho jueces del Tribunal Supremo, da fe de estos. Cinco jueces, de seis nombrados por el Partido Nuevo Progresista, votaron a favor de la exclusión. Tres jueces, dos de ellos nombrados por el Partido Popular Democrático, votaron en contra.  

La pregunta es ¿qué hacer?  La exclusión pone en predicado al Movimiento Victoria Ciudadana. Entonces seguir luchando en la opción jurídica, puede ser valido, pero no necesariamente es la única opción Habría que pensar como convertir la lucha en una de masas, con reivindicaciones para democratizar el país.

Lo lamentable es el entorno colonial. Ante esto, la democracia colonial continua, pese a la exclusión.  Romper con esto, sería una opción, mucho mas radical de lo que piensa hoy Victoria Ciudadana o los que participan en la Alianza Patria, junto al Partido Independentista Puertorriqueño. Pensemos.