El territorio colonial no funciona [tiempo de no aspirar a administrarlo, sino a sustituirlo por un P.R. libre e independiente]

Política

(San Juan, 9:00 a.m.) Anoche se fue la luz en toda el área metropolitana y en buena parte de la isla de Puerto Rico.  Otro problema de generación y distribución de las empresas privatizadoras del bien esencial, Genera PR y Luma.  La reacción de un grupo de protestantes, convocados por el grupo Se acabaron las promesas, fue irdirectamente a la Fortaleza a requerirle al gobernador de turno, Pedro Pierluisi, que resuelva el problema, entre otras soluciones por vía de la cancelación de los contratos con dichas agencias. Pero, ¿Por qué pedir la buena administración del territorio colonial, cuando ahí yace el problema?  ¿Por qué no romper con la relación colonical y pedir la independencia nacional como forma de resolver muchos de nuestros problemas de la vida diaria?

Es curioso, pero Puerto Rico atraviesa por una crisis estructural similar a la de 1922 a 1934.  No muy distinta a la de 1950 a 1954.  Y mas aun, muy similar a la crisis de 1974 a 1976.  Entonces, ¿por qué nuestro interés de pedirle al gobernador Pierluisi que haga bien su trabajo?  Es un sin sentido político y social, sobre todo que en dichos periodos históricos, siempre se pidió la independencia como forma de resolver nuestros problemas nacionales.

Estipulemos que la crisis de la colonia se advino por la propia condición colonial.  Contemplar a declarar a la Universidad de Puerto Rico en quiebra, como lo está solicitando hoy la Junta de Supervisión Fiscal, es representativo de la crisis estructural que vivimos.  Por otro lado, luego de la inversión de dinero y recursos, para resolver el problema eléctrico del país, que ayer no tuviéramos luz eléctrica o que el pueblo de Santa Isabel lleve 10 días sin el mismo, es parte de una crisis estructural condicionada por el propio colonialismo.  Por lo tanto, no debemos aspirar a administrar lo que no funciona.

Es curioso, que nadie habla de romper por lo frágil y declarar la independencia nacional. Un proyecto de país, podría tener una compañía nacional de producción de energía eléctrica, representativa de nuestras necesidadescomo pueblo. De paso, ser eficiente y estar bien administrada. Ahora bien, esto desde un país libre, soberano e independiente.  Pensemos.