Una vida sin Luma [en un país libre, soberano e independiente]

Política

(San Juan, 1:00 p.m.) Es curioso que no podemos relacionar la precariedad energética con la relación colonial de Puerto Rico. Es curioso, cuando Luma nos ha sido impuesta como una solución, ahora junto a Genera PR, por parte del Departamento de Energía federal, así como por parte del gobierno pro estadidad del Partido Nuevo Progresista.

Ante este cuadro, curiosamente, nosotros, los sujetos coloniales, enfatizamos en que el gobierno del PNP así como el gobernador de turno, Pedro Pierluisi nos resuelvan la crisis eléctrica de la semana en curso. Pero, ¿no podríamos pensar con un imaginario anti colonial, y plantearnos no tener a Luma, ni a Genera PR, ni tampoco al gobierno federal y tampoco al gobierno del PNP?  Para esto hay que pensar en un proyecto de energía a partir de la constitución de un país y un gobierno, libre, soberano e independiente.

Lo curioso es que nos han condicionado, desde Luis Muñoz Marín, a pensar que el estado es la fuente de todo desarrollo social.  Sin lugar a dudas el estado es garantizador de nuestro bienestar. No obstante, bajo la condición colonial hoy, y bajo doble soberanía, estatal y federal, el estado es el garante de la precariedad y desigualdad de vida que nos aqueja a todas y todos.

Es momento de romper con el colonialismo. No es momento de administrar la colonia. Es momento de terminar con la misma, y la coyuntura de país hoy, como lo fue la década de 1920, 1930, 1950, 1970 y 2000, nos lo permite. Pensemos.