(San Juan, 1:00 p.m.) En el día de ayer la juez que presidió el caso de Mariana Nogales Molinelli, determinó no causa en 49 querellas presentadas. Solo encontró causa en dos, bajo el artículo 269 y 212, contra la legisladora del Movimiento Victoria Ciudadana. Lo interesante no es la celebración. Lo interesante son los dos artículos bajo los cuales fue hallada causa para arresto en el caso de Nogales Molinelli. Ambos artículos del Código Penal corresponden a la “auto censura” que la legisladora se había impuesto cuando hace más de un año había dicho en la legislatura que ella había violentado la ley.  Ahora, el Tribunal de Primera Instancia, al encontrar causa, validó la acción de la legisladora.

Leer más...

(San Juan, 1:00 p.m.) El Partido Nuevo Progresista (PNP), ese que administra hoy el gobierno colonial, es un astro de manipular las tendencias mediáticas y crear distracción.  Tanto es distracción los comentarios del alcalde de Arecibo, quien es de ese mismo partido, como lo es la reforma en el Departamento de Educación. 

Leer más...

(San Juan, 1:00 p.m.) Uno se pregunta, ¿a qué van los boricuas a la capital colonial de Washington?  Realmente hablando van a  pedir. Desde favores, hasta dinero, y algunos un cambio de estatus.  El más que va a Washington, es el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi. Aunque recientemente, hasta Juan Dalmau, presidente del Partido Independentista Puertorriqueño, va a la capital federal de gira.

Es interesante, pero el Partido Nuevo Progresista, distinto al movimiento independentista, se ha dedicado a promover la estadidad abiertamente en Washington. Hasta cabilderos pagados por el gobierno de Puerto Rico tienen.  Esto es una consistencia para ellos.

Leer más...

(Montevideo, 9:00 a.m.) Mi abuelo demoró meses en llegar desde Francia a América Latina. El viaje en barco era toda una travesía digna de Emilio Salgari. Paraba en África a cargar carbón y desde allí se lanzaba a cruzar el océano Atlántico. Escenario ideal para, muchas décadas después, narrar las aventuras que cualquier nieto de antaño quisiera escuchar. Eran narraciones en vivo que, por mucho, superaban a los libros de aventuras que leíamos en cualquier tarde de vacaciones.

Leer más...

(San Juan, 1:00 p.m.)  Hoy continúa la vista de determinación de causa contra Mariana Nogales Molinelli.  La misma había sido suspendida, hasta tanto y en cuanto se resolviera lo referente a la solicitud de inhibición de la juez que preside su caso.  Sin lugar a dudas, son estrategias legales, no de la judicatura y a Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente. Se trata de maniobras que son orquestadas, todo indica, en la lucha social y política entre el Partido Nuevo Progresista (PNP). 
Por lo tanto, la legisladora del Movimiento Victoria Ciudadana, se encuentra atrapada frente a las conspiraciones del PNP, que se han concentrado en ella para descarrilarla, a su partido, y a las alianzas entre MVC y el Partido Independentista Puertorriqueño. Ante esta situación, lo que suceda en la vista de hoy de la Regla 6, tendrá consecuencias para todas las fuerzas progresistas en el país.
Ya los relacionistas públicos del PNP, han anunciado por vía de la prensa corporativa, que de hallar causa para arresto en el caso de Nogales Molinelli, lo que procede es su separación del cuerpo legislativo.  Este es el primer resultado de la represión del PNP, separarla.  Pero debe de venir más en su contra o contra el MVC.
Ya veremos los meses que se avecinan. El momento es complicado para todas las fuerzas progresistas del país. Hay que ver los movimientos que está haciendo el PNP.  Mientras, la única consigna debe ser derrotarlos en las próximas elecciones. Pensemos.

(San Juan, 9:00 a.m.) El Partido Nuevo Progresista (PNP) con un nivel de organización política y de eficiencia en la ejecución de sus actos con igual éxito, impulsa una narrativa de tranquilidad previo a las próximas elecciones generales de noviembre del 2024.  Todo indica que ellos, pese a todos los niveles de corrupción, crímenes ambientales, alta tasa de criminalidad, y más que nada pobre ejecución del ejecutivo y el legislativo, se sienten tranquilos que habrán de revalidar.  Es curioso, algo pasa que no nos hemos enterado.

Para el PNP, las próximas elecciones son cruciales. De descender a menos del 30 por ciento de los votos íntegros para dicho partido, lo que entra es una pluralidad de partidos en el poder en la isla, y sobre todo la “muerte simbólica” de la estadidad.  Pero ellos hoy no se han dado cuenta de esto, y pretenden darnos un país de pura normalidad.  Difícil de comprender lo que realmente están pensando.

Leer más...

(San Juan, 1:00 p.m.) Hay una obsesión política de acudir a los tribunales para dirimir controversias políticas. Bajo esta premisa, cada vez que alguien piensa en la Corte Suprema de los EE.UU., nos va peor. Cada decisión que se ha emitido en los pasados siete años ha profundizado en la relación colonial de Puerto Rico. Esto nos lleva al asfixie social y político. Mientras el Partido Nuevo Progresista utiliza la maquinaria del sistema de justicia criminal para judicializar a todos sus oponentes políticos
Así las cosas el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana, se han organizado para llevar un pleito constitucional por el derecho de crear asociaciones políticas en los procesos electorales.  Mientras el PNP persigue abiertamente a Mariana Nogales Molinelli, a la cual acusan junto a su madre y una compañía familiar, de realizar fraude en el pago de contribuciones y otros asuntos relacionados.
¿Debemos de seguir la senda jurídica? Realmente, salvo los casos de otros notorios que han salido absueltos, mucha litigación ha logrado descarrilar la vida política de algunas personas, entretenernos como país y mantener el estatus colonial vigente.  No es mucho lo que hemos logrado en transformar la relación colonial, pese a nuestra fe de mejorar nuestra calidad de vida.
Por lo tanto, ¿será momento de crear nuevos balances entre la protesta social a favor de las causas en las cuales creemos, como una democrática reforma electoral? De la misma forma, cada vez que al PNP le da con acusar a un oponente político, ¿no será momento de tirarnos a la calle?  Es momento de cambiar la estrategia sin descuidar lo jurídico.  Pensemos.

(San Juan, 1:00 p.m.) Trump, no es ni santo católico ni oricha de mi devoción. Es un político hiper activo que goza de mucho apoyo en los EE.UU. Es una persona que cree en un mundo pro el capital, de democracia limitada, y sobre todo, muy caudillista. Todos estos atributos me distancian de él.

Ahora bien, ayer, luego de haber sido acusado mediáticamente y de forma potencial ante los tribunales de justicia de su país, en el día de ayer fue exonerado de toda responsabilidad en el llamado “Caso Ruso”.  El fiscal especial independiente, John Durham, en un informe de 300 páginas lo exoneró de toda responsabilidad, e implicó al FBI, la agencia policiaca de seguridad nacional en los EE.UU., de haber actuado indebidamente en este caso, bajo influencias indebidas.

Leer más...

Más artículos...