Arrestan a asesino en serie dominicano en España

Justicia Social

(San Juan, 12:00 p.m.)  Fue apresado en Madrid, España, el dominicano Joel Ambiorix Pimentel García, apodado como “la J”, a quien se señala de haber amenazado de muerte a la procuradora general de la República Dominicana, Miriam Germán Brito y  asesinarle a un hijo, que además le atribuyen decenas de muertes en la región norte del país, razón por la cual se le perseguía.

La información sobre el apresamiento la dio a conocer la Procuraduría, institución que dijo dará más detalles en el transcurso de las próximas horas.

A casi un año de ser declarado prófugo, el órgano acusador dijo que Joel Ambioris Pimentel García “fue deportado desde los Estados Unidos después de cumplir una pena por narcotráfico”. Luego viajó a Colombia “y con identidad de colombiano a España, donde hizo residencia como dominicano”.

Según el historial revelado por las autoridades, Pimentel García formaba parte de una organización criminal desarticulada mediante la “Operación Halcón IV”, estructura que se dedicaba alegadamente a intimidar a altos funcionarios estatales.

“Pimentel García junto a José Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla), dos de los principales investigados de la Operación Halcón IV, y decenas de casos de crimen organizado, incluyendo de algunos de alta connotación pública, figuran entre los beneficiados de forma reiterada por las acciones criminales que enfrenta el Ministerio Público con la “Operación Gavilán”, se reportó en agosto del 2023.

Ese entramado, dijo el órgano de persecución de delitos, se dedicaba a retirar fichas a personas vinculadas en procesos judiciales a cambio de dinero y sobornos. Entre otros beneficiados por esta organización hubo sicarios, violadores, secuestradores y narcotraficantes.

Indicó que esa persona fue extraditada a la República Dominicana desde Estados Unidos después de cumplir una sentencia por narcotráfico. Sin embargo, una vez en territorio dominicano, se la ingenió para viajar al exterior.

“Las investigaciones lo vinculan a decenas de muertes violentas en varias provincias del norte de República Dominicana”, detalló el Ministerio Público.

Al momento de señalarse como la persona que escribió por WhatsApp a la procuradora general para amenazarla, a través de su abogado el acusado entregó un comunicado en el que atribuyó la denuncia al comunicador Rafael Guerrero, a quien le imputó encubrir al verdadero autor de las peligrosas advertencias.

El criollo habría intimidado a Germán Brito al responsabilizarla de la eliminación de algunos negocios de drogas de su propiedad en las cárceles nacionales.

La jefa del Ministerio Público reveló en junio del pasado año que quien la contactó por la referida red social le advirtió que si “tocaba su gente” en las cárceles “se iba a resolver con sangre” y no con la de ella.

“Fue alguien que me mandó un mensaje por WhatsApp, diciéndome que, si le tocaban a su gente, no sé quiénes son sus gentes en las cárceles, eso se iba a resolver con sangre y que no era la mía, el que escribía, lo dijo, así mismo: “Yo le puedo mandar a matar a su hijo”, dijo Miriam Germán Brito.

Pimentel García negó todas acusaciones en su contra de la llamada Operación Halcón IV y dijo que nunca ha amenazado a la procuradora general de la República. Declaró que con él lo que se busca es una aparente difamación e injuria hecha por un comunicador en la plataforma de YouTube.

Admitió en ese momento haber tenido problemas con la ley en el pasado, pero que actualmente no tiene cuentas pendientes con la justicia local ni de ningún otro país y está “alejado del ambiente delictivo”.

Desde que asumió el cargo en el 2020, la procuradora general ha mantenido una dura posición contra la corrupción y las actividades del narcotráfico, por lo que se ha ganado muchos enemigos en sectores de ese bajo mundo.

Se recuerda que el 28 de marzo de 2023, al pronunciar el discurso de apertura del seminario internacional “Follow the Money (seguir el dinero): Nuevas Modalidades de Lucha Contra el Narcotráfico y el Blanqueo de Dinero”, destacó el impacto negativo en la democracia de esos crímenes que, afirma, se han amparado en la corruptela.

Sostuvo que el narcotráfico y la criminalidad organizada “se escudan en los esquemas de corrupción”, que considera un mal común en la región.

“Y es que, el crimen organizado no podría proliferar sin la connivencia de actores tanto públicos como privados”, indicó.

Agregó que las estructuras mafiosas se han amparado en la impunidad y han desfalcado las arcas del Estado y que es crucial entender cómo operan los delincuentes de cuello blanco, cómo lavan el dinero público es crucial para impedir que operen.

En ese sentido, advirtió que cuando las instituciones y la política se financian con fondos criminales “no hay cabida del ejercicio de una verdadera democracia y, por tanto, se tambalean”.

Destacó la necesidad de que los países continúen fomentando un esfuerzo conjunto entre los órganos de investigación internacional en la persecución del narcotráfico y el lavado de activos.

En esa ocasión, la funcionaria señaló que una de las razones detrás de la idea de que la democracia no ha podido resolver los problemas de la región es que el crimen organizado y sus aliados en las élites han deteriorado las instituciones, se han asegurado de que no lleven a cabo su trabajo de manera efectiva, destacando que es una situación que como ente persecutor no “podemos seguir permitiendo, puesto que encierra otros peligros como la desconfianza en el sistema, lo que da pie a que discursos populistas autoritarios ganen terreno político”.