Autopsia para un cadáver [Pedro Pierluisi se encuentra en la morgue, Fortaleza 001]

Economia Solidaria

(San Juan, 10:00 a.m.) Hay que hacer una autopsia de las primarias. En este post-mortem hay que examinar y concluir que más allá de Pedro Pierluisi, hubo otros cadáveres políticos que eran grandes “players” en este juego electoral.

Comenzado por la propia Comisión Estatal de Elecciones y lo poco que le quedaba de credibilidad; seguido por los medios corporativos y el coro de analistos pagados con fondos públicos en radio, prensa y televisión que a base de pautas le hicieron la campaña a Pierluisi; y perdieron malamente los Superpacs y los empresarios de Ley 60 (antes ley 22), que empujaron a uno que el pueblo rechazaba.

Sandra Rodríguez Cotto is a reader-supported publication. To receive new posts and support my work, consider becoming a free or paid subscriber.

Subscribe

Perdieron también los encuestadores. El único que lo pagó casi al centavo fue el profesor Jorge Benítez, que desde hace tiempo venía diciendo como esto iba terminar a favor de Jennifer González en el Partido Nuevo Progresista, y Jesús Manuel Ortiz en el Partido Popular Democrático.  En ese sentido se puede concluir que todas las encuestas que se hicieron a última hora y todo ese muchísimo dinero que corrió para mover electores, no hizo mella. La gente estaba decidida.

El pueblo le pasó factura a Pierluisi. Fueron muchos los retos que enfrentaba el gobernador en su credibilidad. Aquí recuerdo 20, aunque son muchos más:

1.    Maltrato a JGO. Se percibió una persecusión del gobierno hacia los alcaldes, legisladores y emmpleados públicos que favorecían a la Comisionada Residente.

2.    Ricky Rosselló. Llevar a Ricardo Rosselló a su cierre de campaña. ¿A quién se le ocurrió llevar a una figura indeseable por el pueblo, que el país botó de aquí?  Pero, por otro lado, los leales a Ricky Rosselló en el PNP votaron William Villafañe para Comisionado Residente pero no por Pierluisi para gobernador. Quisieron a JGo.

3.    Puerto Rico no es San Juan. Puerto Rico es todo Puerto Rico y Pierluisi ha abandonado a muchos sectores y regiones del país.

4.    La corrupción. Los graves problemas de corrupción en su administración, incluso tantos casos cercanos a su entorno. La corrupción es un asunto que tiene bien molesto a la inmensa mayoría del pueblo.

5.    La presión sobre los empleados públicos. El régimen que impusieron en casi todo el gobierno para que fueran a eventos, recaudaran fondos y los castigos a aquellos que favorecían a Jenniger González.

6.    Los presos en Fortaleza. El pueblo rechazó los eventos como “pool parties”, el llevar oficiales de Corrección y soltar presos que fueron hasta la Mansión Ejecutiva.

7.    El caso del asesino Hermes Ávila Vázquez. El ofensor sexual sentenciado a 122 años de cárcel que fingió ser inválido, fue liberado y cometió otro feminicidio. El mal manejo por parte de Corrección y el espaldarazo que hizo Pierluisi a la secretaria, indignó al país.

8.    El toallazo a Ana Escobar. El pueblo rechazó que Pierlusi respaldara tanto la gestión inepta de la Secretaria de Corrección Ana Escobar y el caos que tiene en Corrección por ella ayudarlo en su contienda. Pierluisi la respaldaba por hacer campaña, a pesar de que bajo su gestión es cuando más presos mueren, cuando más fentanilo entra en las cárceles y cuando más presos sueltan como el feminicida Hermes Ávila Vázquez.

9.    Problemas en la Policía. Se ve como si Pierluisi ignorara problemas como los exámenes de asensos que se han dado para favorecer gente, la inconformidad de los policías de a pie que se sienten abandonados, la lucha entre el Comisionado Antonio López Figueroa y el Secretario de Seguridad, Alexis Torres.

10. Justicia inoperante. Pierluisi fue secretario de Justicia y el pueblo esperaba que hiciera una mejor gestión como gobernador en este aspecto, sin embargo, el permite la inercia del secretario Domingo Emanuelli.

11. Caos en salud. A pesar de las gestiones hechas por el secretario Carlos Mellado, sus múltiples ausencias, los problemas de accesos a pacientes, el pago a médicos y proveedores y la crisis en salud son se ven como negligencias de la administración Pierluisi.

12. Los Primísimos, como los llaman los analistas Eduardo Lalo y Néstor Duprey. La gente no olvida la convicción de los primos del gobernador Walter y Eduardo Pierluisi, que él intentó negar. Estos hermanos salieron culpables por robar dinero del gobierno federal que iba a los pobres, bajo Vivienda Federal.

13. Los narcotraficantes con el gobernador en La Fortaleza. Desde principios de la administración se sabía que había muchos visitando la Mansión Ejecutiva. Nosotros dimos a conocer en marzo de 2022 que el narco canadiense que fingía ser apicultor, Conor Vicente D’Monte, que Pierluisi negó, pero después tuvo que admitir que hasta en rueda de prensa estuvo en La Fortaleza. También hay que recordar que para esa misma fecha el gobernador aparecía en una foto con el convicto federal por narcotráfico Jaiune Serrano Cardona en un “fundraiser” junto al secretario de Agricultura Ramón González Beiró.

14. Los Airbnb del hijo de Pierluisi – Desde febrero del 2023 veníamos señalando En Blanco y Negro que un hijo del gobernador controlaba el negocio de los alquileres a corto plazo. Coberturas recientes del Centro de Periodismo Investigativo confirman que el poder es incluso mayor. Mientras se eliminan las playas y desplazan gente, el pueblo rechaza estos vínculos comerciales.

15. Las casas de lujo – El rol de la nuera de Pierluisi, Blanca Hebé, en la venta de casas de lujo bajo la firma Corcoran, también demuestra como si el negocio de “real estate” del país fuera “toda la familia”.

16. Las playas son del pueblo. Los Airbnbs y los proyectos de lujo van de la mano con la rápido destrucción de las costas y el desplazamiento de las comunidades que lo rechazan. Lo ven como una política de Pierluisi.

17. Inflación y no pasa nada. No se ven políticas de Pierluisi que ayuden a la clase trabajadora a enfrentar los altos costos. En enero, por ejemplo, la inflación repuntó en un 2.2% y las proyecciones para este 2024 son de un 2.8%, y un 2.3% para el 2025.

18. Feminicidios. El gobernador aprobó un estado de emergencia ante los asesinatos de mujeres, pero ha permitido la inacción y lentitud para atender los casos en su gobierno. El mal manejo de los feminicidios le rebotó a Pierluisi.

19. Abandono a los viejos. Este gobierno no ha hecho prácticamente nada importante por atender a tantos envejecientes solos. Sí los identificaron para buscar votos, pero no se ven ayudas por parte del Departamento de la Familia y otras agencias.

20. Cari y Andy. El control económico y político que tiene la hermana Caridad Pierluisi y su esposo, el cabildero Andrés Guillemard, sobre el país le pasó factura a Pierluisi.

En este post-morten habrá que ver las movidas de Pierluisi y de todos los miembros de su gabinete de aquí al 2 de enero de 2024. Ahora habrá que fiscalizar aún más su gestión. La autopsia siempre hay que hacerla, pero conociendo la historia, el PNP revive de sus cenizas. Resta por ver cómo lo harán JGo y su grupo.