Maripily y la manufactura del consentimiento [una reflexión desde la perspectiva de Noam Chomsky]

Economia Solidaria

(San Juan, 11:00 a.m.) El triunfo de la modelo María del Pilar Rivera, más conocida como Maripily, en el programa televisivo “La Casa de los Famosos”, plantea interesantes reflexiones desde el enfoque del filósofo y lingüista de origen judío, Noam Chomsky (1928-), en relación a la fabricación del consentimiento, la manipulación mediática y la representación cultural en un contexto marcado por la experiencia colonial de Puerto Rico. En este análisis, se explorará cómo la figura de Maripily se inserta en un entramado de poder, influencia y narrativa que moldea la representación de la puertorriqueñidad en los medios de comunicación.

Chomsky, conocido por su crítica a los medios de comunicación y su análisis de la propaganda, nos invita a reflexionar sobre cómo se construyen y difunden las narrativas que moldean la percepción pública y la identidad cultural. En el caso de Maripily, su triunfo en un espacio mediático tan relevante como “La Casa de los Famosos” puede ser interpretado como un fenómeno de fabricación del consentimiento, donde se promueve una imagen específica que responde a ciertos intereses y agendas.

La experiencia colonial de Puerto Rico ha dejado una profunda huella en la representación dentro del propio régimen colonial y su gente en los medios de comunicación, perpetuando estereotipos y narrativas simplificadas que reducen la diversidad cultural y la complejidad de la identidad puertorriqueña. En este contexto, el triunfo de Maripily adquiere un significado especial al cuestionar y desafiar las narrativas preestablecidas y promover una representación más auténtica y diversa de la puertorriqueñidad.

La figura de Maripily, como modelo y como símbolo de la puertorriqueñidad, se convierte en un punto de reflexión sobre la influencia de los medios de comunicación en la construcción de la identidad cultural y la representación pública. Su éxito mediático puede ser analizado desde la perspectiva de Chomsky como un ejemplo de cómo se moldea y se difunde  imagen determinada que responde a ciertos intereses y narrativas dominantes.

Desde la mirada crítica de Noam, es fundamental cuestionar las dinámicas de poder y manipulación presentes en los medios de comunicación y promover una representación más diversa, inclusiva y respetuosa de la puertorriqueñidad en la esfera pública. El triunfo de Maripily en “La Casa de los Famosos” nos invita a reflexionar sobre la fabricación del consentimiento y la importancia de promover una narrativa más auténtica y plural que refleje la diversidad cultural y la riqueza de la identidad puertorriqueña. Maripily, a través de su éxito, se convierte en un ejemplo de resistencia y de desafío a las estructuras de poder mediático, promoviendo una representación más auténtica y diversa de la puertorriqueñidad en los medios de comunicación y en la sociedad en su conjunto.