Bolero y Plena de Arriví en el Arriví

Economia Solidaria

(San Juan, 10:00 a.m.) El teatro permite darles vida a los personajes llevados a escena.  A su vez, provoca mantener vivo el legado de los dramaturgos que trascendieron del plano terrenal.  La literatura narra la historia de los pueblos y la sociedad puede aprender mucho de su historia a través de su teatro nacional.  

Del 31 de mayo al 9 de junio de 2024, en el teatro Francisco Arriví se realizó la tercera edición del Festival de Teatro Arriví en el Arriví organizada por el dramaturgo Roberto Ramos Perea.  Las piezas de teatro seleccionadas Bolero (El murciélago) y Plena (Medusas en la bahía) componen una suite dramática; dos obras de un acto, escritas para ser presentadas consecutivamentefueron un homenaje a su maestro Arriví.

En la antesala, el maestro Ramos Perea le ofreció al público una lección magistral de diez minutos y expresó muchos detalles del contexto histórico de ambas piezas.  Destacó que “el teatro era la voz del pueblo, a través del cual se narraba lo que acontecía y padecía la población.  A su vez, resaltó su compromiso con mantener vivo el legado de uno de los más importantes intelectuales del siglo XX.

Es encomiable la labor que realiza la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Alejandro Tapia y Rivera que,junto al apoyo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, le permiten hacer teatro nacional gratuitamente.  Así los puertorriqueños pueden entrar en contacto con esas piezas icónicas de nuestra literatura y con los dramaturgos puertorriqueños.  

“La cultura es un derecho de los pueblos, no es un privilegio del que tiene dinero en la cartera para pagar una taquilla” fue una de las tantas expresiones que a Roberto Ramos Perea le mereció una ovación de la audiencia en ese proceso de crear conciencia de cómo la CNT invierte los fondos que recibe de las contribuciones de los constituyentes.

Sobre las puestas en escena, hay que resaltar que la dirección de Roberto Ramos Perea con ambos elencos estuvo magistral.  Cada uno de los integrantes de ambas piezas realizaron una interpretación de sus personajes que evocaron la empatía con lo proyectado y hasta provocaron sentir coraje por el racismo ejecutado. Las hermosas pinturas de los telones de Félix Vega y la escenografía de Israel Solla Rivera maximizaron el uso del escenario.

Cada acto contó con la integración de un personaje que matizaba los cambios de escena o los momentos de introspección a través de las líneas corporales y los movimientos de las manos.  Ambas bailarinas, Adriana Isabel y Anahí Rodríguez interpretando el personaje Murciélago” en Bolero y la colorida “Medusa en la bahía”en Plena realizaron un estupendo trabajo a través del dominio de sus cuerpos y con el vestuario diseñado por Adriana Isabel.

Bolero (El murciélago) es una autobiografía en la que Arriví plasma sus emociones sobre: el amor cautivo, la paternidad y las reflexiones surgidas al vivir en la diásporamientras cursaba estudios en Dramaturgia en Columbia, NY.  Por una parte, el actor Jesús Aguad logró que el público sintiera a Arriví en el teatro que lleva su nombre.  

La actuación de Melissa Reyes como Nilda Miranda llevó el contrapeso de la obra como una mujer desprendida, que se apartó para que cumpliera la responsabilidad de criar a su hijo dentro del matrimonio y para salvar la honra de la novia de Arriví; amigo al que amaba en secreto.  Esteban Calderón interpretó a un gracioso “MozoBoricua” en el Boricua’s Café; con pocos parlamentos,acentuadas reacciones faciales y movimientos corporales ejecutó en absoluta gracia escénica varios matices a una complicada conversación entre Arriví y Nilda.  

En Plena (Medusas en la bahía), el tema del racismo gira en torno a la vida de Augusto. Arriví abordó el tema del racismo desde distintas aristas: el blanco que con crueldad lo ejecuta, el que lo aprende en el hogar, el que siendo negro lo promueve, el que lo acepta y el que lo cuestiona. También, deja ver el efecto en el mestizo que pasa parte de su vida siendo permisivo en torno al racismo y cuando decide enfrentarlo, queda atrapado en ese entramado que fue su vida y ve el suicidio como válvula de escape.

Israel Solla realizó una magnífica interpretación deAugusto en la interacción con los diversos miembros familiares, a través de los que fue reflejando los diversos niveles de conciencia, desde la falta de valor para honrar sus raíces negras hasta el momento que impone el respeto a su origen.  El diálogo con el maletero Pito (Nelson Alvarado) deja entrever el grado de conciencia que alberga Augusto en un momento de su vida donde reconoce que los puertorriqueños somos una mezcla de colores, en los que no se debe sentir vergüenza por la mezcla con la negritud.  

La frase lapidaria “Así mismo somos los puertorriqueños, brandy por fuera y tufo por dentro” es un reflejo de una vida de apariencias que atina con el reflejo de Dora, su esposa racista, quién le heredera a su hija Dorita su racismo.  Dora fue interpretado de forma tan real por Caroline Vanessa Alicea, que el espectador termina repudiándola, al igual que a la racista estadounidense Ms. Hawkins (Gina Figueroa-Hamilton).

De otra parte, su madre Elena representó la vergüenza por el origen negro.  La excelente ejecución de la negra Mamá Tina por parte de la primera actriz Sonia Rodríguez Otero conmovió a la audiencia con su honestidad actoral.  Su amor incondicional y aceptación al trato distante de Augusto, al justificar inferioridad racial, tiene su contraparte en su otro nieto Primitivo (Luis Javier López)que sirvió de conciencia al sentir orgullo por su negritud.

El coro de la plena “Tanta vanidad, tanta hipocresía, si el cuerpo después de muerto pertenece a la tumba fría” fue un recurso musical utilizado para resaltar esa hipocresía con la que vivía Augusto, producto de ese entramado familiar en el que se veía al blanco como un ser superior.

Muchas felicitaciones a la CNT del Instituto Tapia por lasexquisitas puestas en escena de Bolero y Plena.  Por último, el sincero agradecimiento por el compromiso con la patria al hacer teatro de calidad accesible al público.  Desde ya, quedamos a la espera de lo que le presentarán al público en Cuarto Festival de Arriví en el Arriví.