Cuba destaca importancia de la salud para el desarrollo sostenible

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Bruselas- La salud de la población es un medio y un fin para alcanzar el desarrollo sostenible, afirmó hoy aquí Marcia Cobas, viceministra de Salud Pública de Cuba.

Para ello, hay que enfrentar los problemas derivados de múltiples crisis y de la existencia de grandes desigualdades, expresó al intervenir en el segundo día de trabajo de la II Reunión de Ministros del ramo de África, Caribe y Pacífico.

Vivimos situaciones complejas, caracterizadas por crisis sistémicas y multidimensionales, conflictos armados y la pérdida de logros sociales. En este escenario la salud pública enfrenta retos crecientes, señaló Cobas.

Sin dudas, agregó, el que ha recibido mayor atención a nivel internacional es la letal epidemia del virus del ébola que afecta a países de África Occidental.

Hacer frente a estas realidades resulta extremadamente complejo por la debilidad de muchos sistemas de salud, unido a la carencia de recursos humanos, las limitaciones en el acceso de medicamentos y vacunas y la aguda disminución de la Asistencia Oficial al Desarrollo, manifestó.

La funcionaria enfatizó que se requiere de sociedades más justas e inclusivas con una mejor distribución de las riquezas e ingresos, educación y salud de calidad para todos, la erradicación del analfabetismo, de la pobreza y el logro de la seguridad alimentaria, como cuestiones de vital importancia para la vida humana.

En la agenda de desarrollo post-2015, recalcó, la salud debe ocupar un lugar preponderante, pues de lo contrario no puede haber desarrollo sostenible.

Se requiere por tanto de una cobertura sanitaria universal, de recursos financieros sin condiciones, de una real voluntad política y del desarrollo del capital humano suficiente y calificado, añadió.

La viceministra apuntó que también es necesario generar los cambios que erradiquen la pobreza y permitan alcanzar un crecimiento económico sostenido e inclusivo, el desarrollo social y la protección del medio ambiente.

Resaltó que Cuba, país insular y en desarrollo, sometido a un férreo bloqueo económico, comercial y financiero, tiene como principal riqueza a sus recursos humanos, que desde el triunfo revolucionario constituyen un pilar del desarrollo.

Es nuestra responsabilidad colectiva lograr que los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y la Agenda de Desarrollo Post 2015, ubiquen al hombre como objeto y sujeto del proceso. En ese empeño pueden contar con Cuba, aseveró.

En la isla caribeña, destacó Cobas, el Sistema Nacional de Salud, se caracteriza por ser único, gratuito, accesible al 100 por ciento de la población, con cobertura universal, basado en la Atención Primaria, una amplia participación comunitaria e intersectorial y profunda concepción internacionalista.

A pesar de estos logros, nuestro sistema está en constante perfeccionamiento, con el objetivo de hacerlo eficiente y sostenible, incrementar la calidad y satisfacción con los servicios y continuar elevando el estado de salud de la población cubana.

mem/mfb

Crédito foto: www.pixabay.com, bajo licencia de dominio público