Expertos de cinco países asistirán en Cuba a Congreso estomatológico

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Varadero, Cuba- Especialistas de cinco naciones participarán aquí del 18 al 20 de marzo en el Congreso Internacional Enfoque social y multidisciplinario para una Estomatología de calidad Eemec-2015, informó hoy (12 de marzo de 2015) el comité organizador.

Idalmi Salabert, integrante del Consejo de Sociedades Científicas (CSC) de la provincia de Matanzas, comunicó a Prensa Latina que está confirmada la asistencia de 175 expertos de Argentina, Colombia, Cuba, México y Estados Unidos.

El Centro de Convenciones de Convenciones Plaza América de este balneario, a 140 kilómetros al este de La Habana, será la sede del evento auspiciado por las Sociedades Cubanas de Periodoncia y de Estomatología.

Asistirán personalidades en este campo como el estadounidense William Domb, presidente de la Asociación Internacional de Ozonoterapia Dental, y Nora Pedreira, presidenta de la Asociación del Gremio Odontológico de Buenos Aires, Argentina.

Como objetivos de la cita figuran intercambiar sobre temas relacionados con el papel de la estomatología con enfoque social, en el contexto actual, donde los determinantes sociales de salud juegan un papel primordial, indicó Salabert.

"También exponer el análisis de las enfermedades bucales desde la interrelación de las diferentes especialidades estomatológicas y otras disciplinas, para lograr atención odontológica integral de calidad", añadió.

La directiva del CSC señaló como temáticas del foro el enfoque social de la atención odontológica; determinantes sociales de la salud bucal; y la promoción y prevención, pilares fundamentales de la atención odontológica de calidad.

Mencionó, entre otros temas, la formación de recursos humanos en salud y su relación con el desarrollo de la estomatología, la gestión en salud bucal, la cirugía máxilo facial, así como la medicina natural y tradicional y su aplicación en las enfermedades de la boca.

"Se desarrollarán alrededor de 14 cursos precongresos en diferentes universidades del país para lograr mayor accesibilidad a la información científica", precisó.

Salabert expresó que está concebida una amplia participación de estudiantes, quienes presentarán resultados de las investigaciones que realizan en los grupos de trabajo científico junto a sus tutores.

pgh/wap

Crédito foto: Alisha Vargas, www.flickr.com, bajo licencia de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)