Beneficia más el ejercicio que efectos nocivos de la polución

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Copenhague- Una nueva investigación encontró que los beneficios del ejercicio son mayores que los efectos nocivos de la contaminación del aire, divulgó hoy (ayer) la revista Noticias de la Ciencia y la Tecnología.

El estudio, encabezado por la Universidad de Copenhague, muestra que a pesar de los efectos adversos de la contaminación atmosférica sobre la salud, ese fenómeno no debe percibirse como una barrera para dejar de ejercitarse en las zonas urbanas.

"Incluso para los que viven en las zonas más contaminadas de esta ciudad, es más saludable salir a correr, caminar o ir a trabajar en bicicleta que permanecer inactivo", dice la profesora Zorana Jovanovic Andersen, del Centre for Epidemiology and Screening en la Universidad de Copenhague. 

El estudio, en el cual colaboraron otros organismos como el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, de España, y el Imperial College de Londres, recuerda que la actividad física reduce el riesgo de mortalidad prematura, mientras que la contaminación del aire lo aumenta.

Aunque ejercitarse amplifica el volumen de respiración, así como la acumulación de contaminantes del aire en los pulmones, los científicos aconsejan evitar una vida sedentaria. 

"Debido a la creciente carga de salud por el aumento de la falta de actividad física y la obesidad en la sociedad moderna, nuestros resultados apoyan los esfuerzos en la promoción del ejercicio, incluso en las zonas urbanas con alta contaminación", explica Andersen, primera autora del estudio. 

De igual modo los expertos aconsejan a los lectores efectuar la actividad física en zonas verdes, parques y bosques donde la contaminación es baja y que lo realice lejos de las carreteras más transitadas. 

Este es el primer gran estudio de corte prospectivo poblacional que analiza los efectos conjuntos del ejercicio y la puuloción atmosférica sobre la mortalidad, puntualiza la revista.

"Se basa en datos de alta calidad, tanto en la actividad física como de la exposición a la contaminación del aire", dijo Andersen.

mem/ysf

Crédito foto: Nick Page, www.flickr.com, bajo licencia de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)