Destaca OMS poca preparación ante resistencia a los antibióticos

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

altGinebra- La mayoría de los países carecen de preparación para enfrentar las infecciones causadas por bacterias resistentes a antibióticos, destaca hoy (ayer) un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con una encuesta realizada por el organismo sanitario internacional en 133 naciones, sólo 34 disponen de planes nacionales para combatirlas.

"Este es el mayor desafío de las enfermedades infecciosas de la actualidad", aseguró Keiji Fukuda, director general adjunto para la Seguridad de la Salud de la OMS, quien destacó que muchos microorganismos, incluidos también algunos virus y parásitos, se están volviendo resistentes a los medicamentos como consecuencia de su uso inapropiado.

Indicó que esta situación "se está dando en todas partes del mundo", por lo que todos los estados deben trabajar para combatir esta "amenaza global".

El estudio, primero que evalúa la respuesta de los Gobiernos nacionales a esta problemática, especialmente por el uso de fármacos utilizados en la terapia de afecciones como la neumonía, tuberculosis, o malaria, subraya que además del poco desarrollo de planes integrales, el seguimiento para controlar las resistencia bacteriana tampoco está bien presentado.

En muchos países la falta de infraestructuras o la poca capacidad de los laboratorios impiden llegar a cabo una vigilancia eficaz de patrones de resistencia, claves para identificar posibles brotes, agrega la investigación, que también alerta sobre la venta de antibióticos y otros antimicrobianos sin receta médica.

Además, hay naciones que carecen de guías de tratamiento estándar, mientras bastantes personas creen que los antibióticos son eficaces para combatir infecciones virales como la gripe.

Para debatir y tomar acciones sobre el particular, la OMS y sus estados miembros desarrollaron un proyecto de Plan de Acción, el cual será presentado el próximo mes de mayo en la Asamblea Mundial de la Salud.

mem/vm

Crédito foto: Juan Pablo Lauriente, www.flickr.com, bajo licencia de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)