Luz artificial afecta a los humanos, aseveran expertos

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

altWashington- Expertos estadounidenses aseveran que la iluminación artificial típica de nuestros días afecta la fisiología humana, publicó hoy (ayer) Noticias de la Ciencia y la Tecnología.

La revista expresa que el estilo moderno de vida se caracteriza por una notable independencia de la luz natural; la artificial compite con esta durante el día y alumbra también durante las horas nocturnas.

Richard Stevens, del Centro de Salud de la Universidad de Connecticut, en los Estados Unidos, estima que una exposición insuficiente a la solar, y una excesiva a la artificial durante la noche, perturba el ciclo natural de sueño y vigilia del ser humano. "Es un problema de salud que está emergiendo de manera cada vez más preocupante, y que se ha estado estudiando durante tres décadas", enfatizó.

No obstante, el científico aseera que el alumbrado artificial se puede mejorar; pues una iluminación artificial más adecuada puede reducir estos efectos fisiológicos negativos.

"Para ello, a grandes rasgos, debe reducir el brillo al anochecer, y en la misma franja horaria usar luz rojiza, evitando la luz azul típica de los lectores electrónicos, tabletas y teléfonos inteligentes", comentó.

Esos dispositivos emiten suficiente luz cuando se utilizan de noche como para bloquear la hormona melatonina, inductora del sueño, y alterar el ritmo circadiano del cuerpo, el mecanismo biológico que permite el sueño reparador.

Stevens cree, además, hay cada vez más evidencias de que las repercusiones a largo plazo de esto están conectadas con la obesidad, la diabetes, la depresión, el cáncer de mama y posiblemente otros cánceres. 

lma/ysf

Crédito foto: Doun, www.flickr.com, bajo licencia de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)