Inicia en Ginebra 68 Asamblea Mundial de la Salud

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Ginebra- La 68 Asamblea Mundial de la Salud sesionará desde hoy y hasta el 26 de mayo aquí, con una agenda donde predominan temas sobre respuestas a emergencias, ébola, dengue y resistencia antimicrobiana, entre otros.

Además se analizará el plan mundial de vacunas, una estrategia global para reducir el paludismo, el impacto que tiene en la salud la contaminación ambiental, así como los productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación.

También la incorporación de la salud en la agenda para el desarrollo después de 2015, y la reforma de la OMS y el presupuesto de la organización.

La apertura de la Asamblea la hará el presidente saliente, Roberto Morales Ojeda, ministro cubano de sanidad, quien presidió el plenario el año pasado. Titulares de salud de todo el orbe estarán presentes, y la región de las Américas participa con sus representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), encabezados por su Directora, Carissa F. Etienne, así como también con la presencia de las delegaciones de cada país que lideran sus respectivas autoridades nacionales en salud, destaca un comunicado.

La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio máximo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su función principal es determinar las políticas de la OMS, designar al Director General, supervisar las políticas financieras, y revisar y adoptar el presupuesto propuesto.

Las delegaciones de las Américas promueven distintos encuentros en paralelo a la Asamblea para debatir tópicos de salud pública que van desde abordar el etiquetado de los alimentos, hasta los esfuerzos globales para reducir la resistencia a los antibióticos, salud de la mujer, y el acceso a medicinas. 

lb/vm

Crédito foto: Juan Pablo Lauriente, www.flickr.com, bajo licencia de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)