La obesidad se duplicó en el mundo desde 1980, dice la OMS

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Ginebra- La obesidad aumentó más del doble en el mundo de 1980 a 2014, señaló ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su página en internet.

Según ese organismo especializado de Naciones Unidas, en 2014 más de mil 900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de ellos más de 600 millones eran obesos.

El pasado año, agregó la entidad de salud, el 39 por ciento de las personas de 18 o más años de edad tenían sobrepeso (38 por ciento de los hombres y 40 por ciento de las mujeres). En ese propio año, alrededor del 13 por ciento eran obesas (11 por ciento de los hombres y 15 por ciento de las mujeres)

La OMS define el sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Si bien el sobrepeso y la obesidad eran considerados antes un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están en aumento en los de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos.

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad, dice la OMS, está en el desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas.

Según los expertos, en el mundo se produjo un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos ricos en grasa, sal y azúcares, pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes.

Hay igualmente un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y la creciente urbanización.

A menudo, los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y la falta de políticas de apoyo a sectores como salud, agricultura, transporte, planeamiento urbano, medio ambiente, procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y educación.

El sobrepeso y la obesidad -señala la OMS- son un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, diabetes; los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y cánceres del endometrio, mama y colon.

La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

Los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.

jf/abm

Crédito foto: www.pixabay.com, bajo licencia de dominio público