OMS por ampliar la inversión para combatir enfermedades tropicales

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Ginebra- La Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó hoy la necesidad de ampliar la inversión para combatir 17 enfermedades tropicales desatendidas, como el chikunguña, el dengue o el mal de chagas.

Un nuevo informe del organismo de Naciones Unidas titulado "Investing to Overcome the Global Impact of Neglected Tropical Diseases", presenta una serie de argumentos que justifican la inversión y presenta un conjunto de medidas esenciales para combatir afecciones que actualmente se propagan por casi todo el mundo.

"Una mayor inversión por parte de los gobiernos nacionales permitiría aliviar la miseria humana, distribuir mejor los beneficios económicos y liberar a una gran parte de la población que lleva mucho tiempo atrapada en la pobreza", señaló Margaret Chan, Directora General de la OMS.

Los países han de fortalecer su capacidad de anticipar y afrontar nuevos problemas en materia de ecología y gestión de vectores ante el cambio climático, indica el documento.

Las enfermedades transmitidas por insectos avanzan debido a la rápida urbanización no planificada, los movimientos de población y los cambios ambientales. El dengue es una de esas enfermedades, y ahora está presente en más de 150 naciones, agrega.

"Algunas de las enfermedades tropicales desatendidas ya no son estrictamente tropicales. El potencial de propagación proporciona otro sólido argumento para hacer las inversiones necesarias a fin de detener todas estas enfermedades y eliminar el mayor número de ellas lo antes posible", resaltó Dirk Engels, Director del Departamento de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS.

El documento también explica que se han logrado algunos progresos en los últimos años, dados en gran medida a una ampliación de las intervenciones de control para llegar a la población más pobre.

Además establece los objetivos de inversión específicos para muchas de las dolencias y expresa que los países deben asumir compromisos presupuestarios firmes de manera sostenible para poder cumplir con los objetivos de la OMS y acelerar el avance.

pgh/vm

Crédito foto: Yann Forget, Wikimedia Commons, bajo licencia de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en)