Más cerca una cura funcional para el VIH

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Cuando las personas piensan en una cura para el VIH piensan en la erradicación total del virus del organismo. Sin embargo cada día se habla más de una cura funcional. La cura funcional no busca la erradicación total del virus del organismo. Su meta es liberar el torrente sanguíneo del virus y remover todos los efectos negativos del VIH en el cuerpo. Esto quiere decir que una persona funcionalmente curada puede continuar con el virus en su cuerpo pero nunca desarrollará SIDA, u otros síntomas de la enfermedad.

Recientemente una posible “Cura Funcional” para el VIH recibió aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en ingles), para ser sometida a pruebas adicionales en humanos.

La nueva propuesta terapéutica envuelve el tomar células madres del paciente infectado con VIH y utilizar una herramienta para editar los genes de modo que se transformen en células blancas con una mutación específica. La mutación afecta una proteína conocida como CCR5 que interfiere con la habilidad de virus para unirse con las células de la sangre, si no se puede unir no se puede reproducir. La mutación ocurre de forma natural en un por ciento pequeño de la población mundial y les provee a esos individuos con una protección de por vida contra la infección con el VIH. A pesar de que el virus continúa en el cuerpo, no es capaz de reproducirse porque no puede entrar en las células T. De esta forma permanece en pequeñas cantidades y no compromete el sistema inmunológico.

La propuesta terapéutica propone que una vez sean reintroducidas en el cuerpo del paciente VIH+, estas células madres genéticamente editadas se reproducirán dotando al cuerpo con células que poseen la misma mutación. Esto proveerá a los pacientes con el mismo tipo de resistencia de por vida de la cual gozan aquellos individuos que nacieron con la mutación natural, todo esto logrado con un solo procedimiento.

El método fue desarrollado por Sangamo BioSciences Inc., quienes evaluaron el procedimiento en pruebas clínicas pero solo con 12 pacientes humanos. Se encontró que estos lograron tolerar el procedimiento, y que tenía un riesgo bajo de efectos secundarios. Las células modificadas genéticamente duraron hasta 4 años en los pacientes. Se critica que la prueba no fue lo suficientemente grande como para probar su efectividad. Ahora la FDA ha aprobado una fase adicional de pruebas que consistirá de un enfoque multianual en tres etapas para probar procedimientos similares utilizando diferentes métodos para deshabilitar la proteína CCR5.

El procedimiento espera poder replicar lo ocurrido en el Paciente de Berlín, la única persona que ha sido curada del VIH de forma oficial. Si las pruebas comprueban su efectividad, el procedimiento se pudiese convertir en la primera cura funcional para el VIH en el mundo.

Crédito foto: Kanijoman, www.flickr.com, bajo licencia de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/)