Dieta mediterránea protege la memoria, afirman investigadores

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Madrid- La dieta mediterránea reforzada con frutos secos o aceite de oliva previene o retrasa la pérdida de facultades mentales, según un estudio del Institut d'Investigacions Biomediques August Pi i Sunyer de Barcelona, España, difundido hoy.

Este tipo de alimentación incluye abundancia de pan, pasta, arroz, verduras, hortalizas, legumbres, frutas y frutos secos, aceite de oliva, consumo moderado de pescado, marisco y aves de corral, productos lácteos y huevos, pequeñas cantidades de carne roja y vino en las comidas. 

Hace dos años los mismos investigadores realizaron el Predimed, un estudio con datos de siete mil 500 personas para demostrar que la dieta mediterránea con aceite de oliva extra o frutos secos, disminuía el riesgo de sufrir accidentes cerebrales hasta en 30 por ciento.

En esta ocasión estudiaron los beneficios de ese tipo de alimentación en 115 personas con 67 años de promedio a las que se dio un litro por semana de aceite de oliva extra y 147 que tomaron una ración de 30 gramos diaria de una mezcla de nueces, avellanas y almendras.

El director del estudio publicado en JAMA International Medicine, Emilio Ros, dijo a la publicación española Materia que quienes tomaron los suplementos tenían mejor capacidad cognitiva y los que consumieron frutos secos preservaron mas la memoria.

La mejora de la función cognitiva se registró independientemente de edad o sexo, precisó Ros, quien considera los resultados aplicables de forma preventiva, pero no para frenar los efectos de un proceso de demencia cuando ya se manifestaron sus síntomas. 

La dieta analizada detiene o disminuye el deterioro cognitivo asociado a la edad, pero de momento, según el investigador, no se puede afirmar que se prevenga el alzhéimer, aunque sí la condición patológica previa de esa enfermedad.

mem/ml

Crédito foto: dierk schaefer, www.flickr.com, bajo licencia de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)