Abuso de antibióticos tiene alta incidencia en sibilancia

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La Habana- Un equipo de expertos cubanos aseveró que el abuso de antibióticos es un factor de riesgo para padecer sibilancia temprana entre los niños.

Durante el IV Encuentro Iberoamericano y VII Congreso Nacional de Alergia, la máster Silvia Josefina Venero, al frente del estudio, añadió que el bajo peso de las madres durante el embarazo influye también, aunque en menor medida.

La investigación, liderada por el Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología, dio seguimiento por seis años a un grupo de mil 543 menores desde su nacimiento.

Para arribar a las presentes conclusiones, los científicos realizaron pruebas clínicas, parasitológicas, toxicológicas e inmunológicas, explicó Venero.

"Entre el 70 y el 80 por ciento de los asmáticos comienzan a mostrar sus síntomas antes de los 5 años de edad", añadió durante una conferencia en el Palacio de las Convenciones de esta capital.

En 1970 el Ministerio de Salud Pública de Cuba creó una comisión asesora de alergólogos al identificar la enfermedad como un serio problema para el país.

La atención farmacológica y clínica para pacientes con asma representa el uno por ciento del presupuesto total administrado por las autoridades sanitarias de la isla.

La sibilancia es un ruido inspiratorio o espiratorio agudo que aparece en el árbol bronquial como consecuencia de un estrechamiento del conducto respiratorio.

mgt/ysf

Crédito foto: PublicDomainPictures, www.pixabay.com, bajo licencia de dominio público