Artefactos diminutos podrían detectar estado mental de pacientes

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Washington- Científicos lograron cultivar miniestructuras tridimensionales que crecen y funcionan de forma parecida a la corteza del cerebro de la persona de la que derivan, divulgó hoy la revista Amazing.

Con un nivel de perfección cada vez mayor, los expertos conducidos por Sergiu Pasca de la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos, se están acercando al día en que ese escenario de medicina personalizada futurista se vuelva del todo real, reseñó el artículo.

"Las células hablan entre sí en circuitos, de manera muy parecida a como lo hacen en nuestros cerebros", explica el artículo al referirse a la tecnología en fase de desarrollo.

A esas estructuras sus creadores las describen como esferoides de corteza cerebral humana, si bien la tecnología está aún madurando, existe un gran potencial en el uso de los ensayos mediante "brotes" de cerebro, a fin de intentar encontrar y validar nuevos tratamientos médicos de forma más precisa, refirió Pasca.

La novedad podría ayudar en la comprobación de la seguridad y eficacia de medicamentos, antes de ser usados en personas con una enfermedad mental, por ejemplo.

"Un paciente atormentado por pensamientos suicidas proporciona a su psiquiatra unos cuantos cabellos. Este profesional obtiene células madre a partir de ellos para producir en una placa de Petri tejido cerebral que contenga los secretos de su particular enfermedad", expresó el investigador.

ro/ysf

Crédito foto: dierk schaefer, www.flickr.com, bajo licencia de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)