Nuevo reporte de la OMS y el Banco Mundial muestra que 400 millones de personas no acceden a servicios de salud esenciales

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

altNueva York- Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial lanzado hoy (12 de junio de 2015) muestra que 400 millones de personas no tienen acceso a los servicios de salud esenciales de salud y 6% de quienes viven en países de bajos y medianos recursos son empujados aún más a la pobreza extrema por los gastos en salud.

"Este reporte es una llamada de atención: muestra que tenemos un largo camino para alcanzar la cobertura universal de salud. Tenemos que expandir el acceso a la salud y proteger a los más pobres de los costos de la salud que les causa una severa carga económica", afirmó Tim Evans, Director de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial.

El informe es el primero de su tipo en medir la cobertura de los servicios de salud y la protección financiera para evaluar los progresos de los países hacia la cobertura de salud. En ese sentido, se revisó el acceso global a los servicios de salud- incluyendo la planificación familiar, el cuidado pre natal, la atención de calidad a los partos, la inmunización infantil, la terapia antiretroviral, tratamiento de tuberculosis, y acceso a agua y saneamiento- y encontró que al menos 400 millones de personas no tenían acceso al menos a uno de estos servicios.

"Las personas más vulnerables en el mundo no están accediendo a los servicios más básicos", dijo Marie-Paule Kieny, Directora-General Adjunta de la OMS. "Comprometerse con la equidad está en el corazón de la cobertura universal de salud. Las políticas y programas de salud se deben enfocar en proveer servicios de salud de calidad para las personas de menos recursos, mujeres y niños, personas viviendo en áreas rurales y minorías".

Crédito foto: Amir Farshad Ebrahimi, www.flickr.com, bajo licencia de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/)