Comité Ejecutivo de la OPS aprobó estrategias y planes que buscan mejorar la salud de las Américas

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

altLas autoridades sanitarias de los países de la región debatirán y adoptarán estas resoluciones durante el Consejo Directivo de la OPS que se reúne en septiembre de este año

Washington, D. C.- El Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cerró este 26 de junio su 156ª sesión, con la aprobación de estrategias y planes para mejorar la salud de las Américas.

Las resoluciones aprobadas en el Comité Ejecutivo serán tratadas por todos los países de las Américas durante el 54º Consejo Directivo de la OPS, que se reunirá del 28 de septiembre al 2 de octubre de este año.

Los delegados de los nueve Estados Miembros que integran este cuerpo directivo de la OPS aprobaron, entre otros, estrategias y planes de acción sobre los siguientes temas:

  • las acciones de inmunización en la región
  • la respuesta del sector de salud ante la violencia contra la mujer
  • la salud de los trabajadores
  • la prevención y control de las hepatitis virales
  • la resistencia a los antimicrobianos
  • la prevención y control de la tuberculosis
  • la legislación relacionada con la salud

El Comité Ejecutivo está actualmente integrado por delegados de Bahamas, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, Trinidad y Tabago, y Paraguay. Paraguay tiene la presidencia de este cuerpo directivo. En la sesión, participaron el Ministro de Salud Pública de Paraguay, Antonio Barrios y la Ministra de Salud Pública de Ecuador, Carina Vance, entre otros delegados.

El Comité Ejecutivo se reúne dos veces al año y funciona como un grupo de trabajo de la Conferencia Sanitaria Panamericana y del Consejo Directivo de la OPS. Está integrado por nueve Estados Miembros elegidos por la Conferencia Sanitaria Panamericana o el Consejo Directivo de la OPS para desempeñarse durante períodos escalonados de tres años.

La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional de la OMS para las Américas y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

Crédito foto: Take Back Your Health Conference, www.flickr.com, bajo licencia de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)