Califica OPS de inspiración logros de Cuba en salud materno-infantil

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

altPor Waldo Mendiluza,enviado especial

Washington- La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, calificó hoy (ayer) aquí de una inspiración para otras naciones la declaración de Cuba como primer país del planeta sin transmisión de madre a hijo de VIH/Sida y sífilis.

La isla ha demostrado que el acceso y la cobertura universales en materia de asistencia médica constituyen la clave del éxito, afirmó en una rueda de prensa en la sede de la entidad que actúa como oficina regional de la Organización Mundial de la Salud.

En el evento para anunciar la validación, Etienne agregó que "el tremendo e histórico logro ha sido posible por un sistema que garantiza la salud a su población de manera equitativa e integral".

De acuerdo con la experta, alcanzar la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH/Sida constituye una importante batalla ganada en el combate a la epidemia, la cual estalló hace casi tres décadas.

Respecto al impacto para los cubanos, señaló que representa la posibilidad de un mejor futuro para los habitantes de la isla, de cara a avanzar hacia generaciones libres del letal virus.

Etienne felicitó a las autoridades y los trabajadores de la salud del país caribeño por este resultado y abogó por diseminar la experiencia en la región, en aras de materializar la aspiración continental de declarar en 2015 las Américas libre de la transmisión de madre a hijo del VIH/Sida y de la sífilis.

La directora de la OPS manifestó a Prensa Latina la disposición de la entidad de continuar cooperando con la mayor de las Antillas en la lucha contra las enfermedades transmisibles.

También el director ejecutivo adjunto del programa mundial ONU-Sida, Luiz Loures, celebró el nuevo éxito de Cuba en el sector de la salud, y llamó a generalizar a nivel regional y global las acciones adoptadas para alcanzarlo.

pgh/wmr


Crédito foto: Frank de Kleine, www.flickr.com, bajo licencia de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)