Inauguran en México coloquio internacional sobre afrodescendientes

Innovaciones
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

México, 15 ene (PL) El coloquio internacional Afrodescendientes en América Latina, el Caribe y la Diáspora; Reconocimiento, Justicia y Desarrollo en el Siglo XXI, se inaugura hoy en el Museo de la Ciudad de México.

La víspera, durante el anuncio del Segundo Encuentro Internacional de la Izquierda Democrática, Jesús Ortega, expresidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se refirió además al mencionado coloquio que él dejará abierto al público hoy.

Ortega indicó que muchos de los mexicanos pobres son también afrodescendientes y que el evento abordará la crisis que sufren más de 200 millones de personas en el mundo.

Entre los participantes destacó a los embajadores de Sudáfrica y Brasil en México, Sandile Nogxina y Enio Cordeiro, respectivamente.

Asimismo, dijo, asistirán Glenda Joanna Wetherborn, de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas Afrocaribeñas y de la Diáspora, y Fanny Milena Quiñones, directora de Asuntos Étnicos de la Secretaría Distrital del Gobierno de Bogotá, Colombia.

Citó entre los ponentes a la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, Jacqueline L'Hoist Tapia.

En declaraciones a Prensa Latina, Ortega apuntó que en el estado mexicano de Guerrero "hay gran cantidad de afrodescendientes", así como en las sureñas entidades federativas de Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz, y no solo en las costas del país como a veces se piensa.

Resaltó que también habitan en los norteños estados de Coahuila y Durango y en otros de la República, por lo que aseguró que residen en toda la nación.

Por su parte, el Segundo Encuentro Internacional de la Izquierda Democrática, adelantó, tendrá lugar del 25 al 29 de enero en sedes como Ciudad de México, Monterrey (estado de Nuevo León), Guadalajara (Jalisco) y Puebla (Puebla).

Contará con la asistencia de representantes de diversos países, incluidos Francia, Chile, España, Uruguay, Bolivia, China y Cuba.

Entre los temas a abordar están Las alternativas ante el agotamiento del neoliberalismo y el estancamiento permanente; El papel del estado y la sociedad ante los desafíos que enfrentan la seguridad y la paz; Medio Ambiente y sustentabilidad y La desigualdad como desafío mundial.

Crédito foto: Photo RNW.org, www.flickr.com, bajo licencia de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/)